Custodia y Visita de Niños VA & MD | Abogados SRIS, P.C.

Puntos Clave sobre Custodia y Visitación en VA y MD

  • Las decisiones de custodia se basan en el “interés superior del niño” en ambas jurisdicciones.
  • Virginia reconoce custodia legal (toma de decisiones) y física (dónde vive el niño).
  • Maryland también distingue entre custodia legal y física, con énfasis en el acuerdo entre padres.
  • Es posible la custodia compartida o única, dependiendo de las circunstancias familiares.
  • Las órdenes de visitación establecen los horarios y condiciones para el progenitor no custodio.
  • Modificar una orden existente requiere demostrar un “cambio material de circunstancias”.
  • La mediación puede ser un paso obligatorio antes de litigar en los tribunales.
  • Comprender sus derechos y obligaciones es crucial; busque orientación legal experimentada.

Protegiendo el Futuro de Sus Hijos: Guía de Custodia y Visitación en Virginia y Maryland

Introducción: Navegando la Custodia y Visitación de Niños en VA y MD

La custodia y visitación de niños son, sin duda, los aspectos más sensibles y fundamentales del derecho de familia. En Law Offices Of SRIS, P.C., entendemos que estas no son solo cuestiones legales, sino el núcleo del bienestar de su familia y el futuro de sus hijos. Enfrentar un proceso de determinación o modificación de custodia en Virginia o Maryland requiere una comprensión profunda de las leyes, los procedimientos judiciales y, sobre todo, una sensibilidad hacia la dinámica familiar involucrada.

Cuando los padres se separan o divorcian, una de las mayores preocupaciones es cómo se mantendrá la relación con sus hijos. Las leyes de Virginia y Maryland, aunque comparten el objetivo principal de priorizar el “interés superior del niño”, tienen sus propias particularidades que deben ser cuidadosamente navegadas. Desde determinar quién toma las decisiones importantes para el niño (custodia legal) hasta dónde residirá el niño la mayor parte del tiempo (custodia física), cada aspecto conlleva implicaciones significativas. No solo se trata de horarios y logística, sino de asegurar la estabilidad, el desarrollo y la felicidad a largo plazo de los menores involucrados.

Nuestro enfoque es proporcionar una orientación clara, confiable y compasiva. Con décadas de experiencia en el derecho de familia, los abogados de Law Offices Of SRIS, P.C. están preparados para representarle en este proceso crítico. Ya sea que busque establecer una orden inicial de custodia y visitación, modificar una orden existente debido a un cambio de circunstancias, o hacer cumplir una orden que no se está siguiendo, estamos aquí para guiarle. Reconocemos que cada familia es única, y por eso, dedicamos tiempo a comprender sus necesidades específicas, sus preocupaciones y sus objetivos para construir una estrategia legal robusta y personalizada. Nuestro compromiso es proteger sus derechos parentales y, lo que es más importante, el interés superior de sus hijos.

Consecuencias Legales y lo que está en Juego en Casos de Custodia

Las decisiones de custodia y visitación tienen repercusiones duraderas que van más allá del tribunal, impactando la estabilidad emocional de los niños, las finanzas familiares y la relación entre los padres. Lo que está en juego es el acceso continuo y significativo a sus hijos, sus derechos a participar en decisiones vitales y el establecimiento de un entorno de crianza que promueva su bienestar.

Impacto en el Niño

El efecto más profundo de cualquier disputa de custodia recae en el niño. La incertidumbre, la tensión entre los padres y los cambios en la rutina pueden ser estresantes. Un resultado desfavorable puede limitar el tiempo que un padre pasa con sus hijos, lo que potencialmente afecta el vínculo parental. Por otro lado, una resolución bien estructurada, que fomente la cooperación parental, puede proporcionar la estabilidad y el sentido de seguridad que los niños necesitan para prosperar. Los tribunales en Virginia y Maryland están obligados por ley a considerar el “interés superior del niño” como el factor primordial, evaluando factores como la edad del niño, sus deseos (si son lo suficientemente maduros), la capacidad de los padres para cooperar, la estabilidad del entorno propuesto y cualquier historial de abuso o negligencia.

Implicaciones Financieras y Logísticas

Las órdenes de custodia no solo dictan quién tiene a los niños y cuándo, sino que también influyen directamente en la manutención infantil. La cantidad de tiempo que cada padre pasa con el niño es un factor clave en los cálculos de manutención. Además, las decisiones de custodia pueden tener implicaciones logísticas significativas, afectando la elección de escuela, el acceso a la atención médica y las actividades extracurriculares. Una orden de custodia mal concebida puede llevar a dificultades prácticas y conflictos continuos entre los padres, lo que puede resultar en más litigios y costos legales adicionales a largo plazo.

Derechos y Responsabilidades Parentales

Cuando se establece una orden de custodia, se definen los derechos y responsabilidades de cada padre. La custodia legal determina quién toma las decisiones importantes sobre la educación, la atención médica, la religión y el bienestar general del niño. La custodia física, por otro lado, se refiere a dónde vive el niño la mayor parte del tiempo y cómo se comparte el tiempo entre los padres. Un litigio de custodia puede resultar en la pérdida o restricción de estos derechos, lo que subraya la importancia de contar con una representación legal experimentada. Un acuerdo o una orden judicial clara es fundamental para evitar futuras disputas y garantizar que ambos padres puedan cumplir sus roles de manera efectiva y sin impedimentos.

La Guía Estratégica SRIS para la Custodia y Visitación

En Law Offices Of SRIS, P.C., hemos desarrollado la {TOOL_NAME}, una herramienta integral diseñada para ayudarle a organizar su información, comprender los pasos clave y prepararse para el proceso de custodia y visitación, maximizando sus posibilidades de éxito.

Esta guía práctica ha sido diseñada por abogados con más de 20 años de experiencia en derecho de familia para desmitificar el proceso legal y empoderarlo con el conocimiento y la preparación necesarios. La {TOOL_NAME} le ayudará a:

  1. Evaluar su Situación Actual: Identificar el tipo de custodia que busca (legal, física, compartida, única) y los desafíos específicos que enfrenta.
  2. Recopilar Documentación Crucial: Una lista detallada de documentos necesarios, como registros escolares, médicos, calendarios de tiempo parental, recibos de gastos, etc.
  3. Preparar Declaraciones y Testimonios: Consejos sobre cómo articular su caso de manera efectiva, qué información es relevante y cómo presentarla en el tribunal.
  4. Comprender el Calendario y los Plazos: Una línea de tiempo general del proceso y los plazos importantes a tener en cuenta.
  5. Anticipar Preguntas del Tribunal: Preguntas comunes que los jueces pueden hacer y cómo responderlas de manera clara y concisa.
  6. Planificar la Mediación y Negociación: Estrategias para abordar la mediación y las negociaciones con la otra parte, buscando un acuerdo mutuamente beneficioso.
  7. Identificar los Factores del “Interés Superior del Niño”: Una guía para entender cómo el tribunal evalúa los diferentes factores y cómo puede demostrar que su propuesta es la que mejor sirve a los intereses de su hijo.
  8. Mantener Registros Detallados: Consejos para llevar un registro preciso de las interacciones con el otro padre, los horarios de visita y cualquier incidente relevante.

La {TOOL_NAME} no reemplaza la necesidad de un abogado, sino que sirve como un recurso invaluable para trabajar en colaboración con su equipo legal. Le proporciona una estructura para la organización y la preparación, asegurando que ningún detalle importante se pase por alto. Al utilizar esta guía, usted se equipará mejor para enfrentar los desafíos del proceso de custodia y visitación, lo que le permitirá a su abogado centrarse en la estrategia legal y la representación en el tribunal.

Estrategias y Defensas Clave en Casos de Custodia

Desarrollar una estrategia legal sólida es fundamental para proteger sus derechos parentales y asegurar el bienestar de sus hijos en disputas de custodia. Esto implica la preparación meticulosa, la comprensión de los criterios del tribunal y la capacidad de presentar su caso de manera convincente.

Demostrar el Interés Superior del Niño

El “interés superior del niño” es el principio rector en todas las decisiones de custodia en Virginia y Maryland. Su estrategia principal debe centrarse en demostrar cómo su propuesta de custodia o visitación satisface mejor este estándar. Esto puede incluir presentar evidencia de:

  • Estabilidad del Entorno: Mostrar que usted puede proporcionar un hogar estable, seguro y enriquecedor para el niño.
  • Capacidad de Crianza: Probar su capacidad para satisfacer las necesidades físicas, emocionales, educativas y médicas del niño.
  • Relación Padre-Hijo: Evidencia de un vínculo fuerte y saludable con su hijo.
  • Cooperación Parental: Demostrar su voluntad y capacidad para facilitar una relación sana entre el niño y el otro padre (a menos que existan razones válidas para no hacerlo, como abuso).
  • Historial de Cuidado: Documentar su rol principal en el cuidado diario del niño a lo largo del tiempo.
  • Deseos del Niño (si aplica): Si el niño tiene la edad y madurez suficientes, sus deseos pueden ser considerados por el tribunal.

Negociación y Mediación

A menudo, la vía más eficiente y menos conflictiva para resolver disputas de custodia es a través de la negociación o la mediación. Un acuerdo entre los padres, aunque sea mediado, siempre es preferible a una decisión impuesta por el tribunal, ya que permite a las familias mantener un mayor control sobre su futuro. Una estrategia efectiva en mediación implica:

  • Flexibilidad y Compromiso: Estar dispuesto a negociar y encontrar puntos en común.
  • Comunicación Respetuosa: Mantener un tono constructivo y enfocado en el niño.
  • Preparación Detallada: Tener clara su posición, pero también comprender las necesidades y preocupaciones de la otra parte.
  • Propuestas Realistas: Presentar planes de custodia y visitación que sean prácticos y beneficiosos para el niño.

Defensa en Litigio

Si la mediación no tiene éxito, su caso procederá a litigio. Aquí, la preparación y la presentación efectiva de pruebas son cruciales. Las defensas pueden incluir:

  • Contradecir Acusaciones Falsas: Rebatir cualquier alegación infundada de abuso, negligencia o incapacidad parental.
  • Presentación de Testimonios Creíbles: Utilizar testigos (familiares, maestros, terapeutas) que puedan corroborar su capacidad de crianza y el bienestar del niño bajo su cuidado.
  • Evidencia Documental: Presentar registros relevantes (médicos, escolares, financieros, comunicaciones) que respalden su caso.
  • Evaluaciones Profesionales: En casos complejos, los informes de evaluación de custodia o los testimonios de expertos en salud mental infantil pueden ser vitales.

La experiencia de un abogado en la sala del tribunal es invaluable para navegar por las reglas de evidencia, los procedimientos judiciales y la argumentación legal. Un abogado puede ayudarle a construir un caso persuasivo, presentando los hechos de manera que el tribunal vea claramente que sus propuestas de custodia y visitación son las que mejor sirven a los intereses de su hijo.

Errores Comunes a Evitar en Casos de Custodia

Cometer ciertos errores puede tener un impacto perjudicial en su caso de custodia o visitación. Evitarlos es tan importante como construir una defensa sólida, ya que pueden socavar su credibilidad y dañar su posición frente al tribunal.

  1. Hablar Negativamente del Otro Padre Frente al Niño: Este es uno de los errores más dañinos. Los tribunales ven esto como un intento de alienación parental y puede ir en contra del “interés superior del niño”. Mantenga las discusiones sobre el caso y el otro progenitor lejos de sus hijos.
  2. Descuidar las Órdenes Judiciales Existentes: Ignorar los horarios de visita, no pagar la manutención infantil o desobedecer cualquier otra parte de una orden judicial anterior puede resultar en cargos de desacato al tribunal y perjudicar seriamente su caso actual.
  3. No Mantener Registros Detallados: No documentar incidentes, horarios de visitación, comunicaciones con el otro padre, o gastos relacionados con el niño. La falta de pruebas concretas puede debilitar su testimonio.
  4. Publicar Contenido Inapropiado en Redes Sociales: Cualquier publicación que muestre un comportamiento irresponsable, falte el respeto al otro padre o revele detalles del caso puede ser utilizada en su contra en el tribunal.
  5. Cambiar las Rutinas del Niño sin Aviso o Acuerdo: Realizar cambios significativos en la escuela del niño, la atención médica o las actividades sin la consulta o el acuerdo del otro padre (si hay custodia legal compartida) puede ser visto negativamente por el tribunal.
  6. Minimizar la Importancia del “Interés Superior del Niño”: Centrarse únicamente en sus propios deseos o frustraciones en lugar de articular cómo su propuesta beneficia al niño puede hacer que su caso parezca egoísta a los ojos del juez.
  7. Retener al Niño o Negar la Visitación: A menos que exista una amenaza inminente para la seguridad del niño y una orden judicial lo permita, retener a un niño o impedir la visitación programada es una violación grave de la orden judicial y puede resultar en sanciones.
  8. Manejar el Caso Sin Orientación Legal: El derecho de familia es complejo y las leyes de custodia varían significativamente. Intentar representarse a sí mismo sin la guía de un abogado experimentado puede llevar a errores críticos y resultados desfavorables.
  9. Falsificar Información o Engañar al Tribunal: Mentir o presentar información engañosa al tribunal, intencionalmente o no, puede resultar en graves consecuencias legales, incluyendo la pérdida del caso o sanciones penales.
  10. Reaccionar Emocionalmente en Lugar de Estratégicamente: Los casos de custodia son inherentemente emocionales, pero tomar decisiones basadas en la ira o el dolor en lugar de una estrategia legal racional puede ser perjudicial.

Evitar estos errores comunes es un paso crítico para proteger sus intereses y los de sus hijos. Contar con una representación legal sólida le ayudará a navegar por el proceso con la debida diligencia y prudencia.

Glosario de Términos Legales de Custodia

Comprender la terminología legal es crucial al navegar por los casos de custodia y visitación. Aquí hay un glosario de términos clave que encontrará en Virginia y Maryland.

Custodia Legal (Legal Custody)
El derecho y la responsabilidad de tomar decisiones importantes sobre la vida de un niño, incluyendo educación, atención médica, crianza religiosa y actividades extracurriculares. Puede ser conjunta (compartida por ambos padres) o única (ejercida por un solo padre).
Custodia Física (Physical Custody)
Se refiere a dónde vive el niño y quién es responsable de su cuidado diario. Puede ser principal (el niño vive principalmente con un padre), compartida (el tiempo se divide equitativamente o de forma significativa entre ambos padres) o dividida (algunos niños viven con un padre y otros con el otro).
Custodia Compartida (Joint Custody)
Un acuerdo en el que los padres comparten tanto la custodia legal (decisiones) como la custodia física (tiempo con el niño). Esto no siempre significa un 50/50 de tiempo; puede haber un padre principal y el otro tiene un tiempo de visita extenso.
Custodia Única (Sole Custody)
Cuando un solo padre tiene la custodia legal, la custodia física, o ambas. El otro padre puede tener derechos de visitación.
Visitación (Visitation)
El derecho de un padre no custodio a pasar tiempo con su hijo. Las órdenes de visitación pueden ser específicas (con fechas y horas detalladas) o razonables (más flexibles, pero sujetas a acuerdo mutuo).
Interés Superior del Niño (Best Interests of the Child)
El estándar legal primordial que los tribunales utilizan para tomar decisiones de custodia y visitación. Implica considerar una multitud de factores para determinar qué arreglo de custodia promoverá mejor el bienestar físico y emocional del niño.
Curador Ad Litem (Guardian Ad Litem – GAL)
Un abogado o profesional designado por el tribunal para representar los intereses del niño en un caso de custodia. Un GAL investiga el caso y presenta recomendaciones al tribunal.
Mediación (Mediation)
Un proceso en el que un tercero neutral (el mediador) ayuda a los padres a comunicarse y negociar para llegar a un acuerdo de custodia y visitación, evitando la necesidad de un juicio.
Cambio Material de Circunstancias (Material Change in Circumstances)
Un requisito legal para modificar una orden de custodia existente. Se debe demostrar que ha ocurrido un cambio significativo y sustancial en las circunstancias de la familia desde la última orden, lo que justifica una revisión de la custodia o visitación.
Orden de Custodia (Custody Order)
Una orden legal emitida por un tribunal que establece los términos de la custodia legal y física, así como los derechos de visitación.
Plan de Crianza (Parenting Plan)
Un documento detallado acordado por los padres (o impuesto por el tribunal) que describe los arreglos de custodia física y legal, el horario de visitas, las vacaciones, la comunicación, la educación y otros aspectos de la crianza de los hijos.
Manutención de Niños (Child Support)
Pagos ordenados por el tribunal de un padre a otro para contribuir a los gastos de crianza del niño, basados en las pautas estatales y los ingresos de ambos padres, y a menudo influenciados por el tiempo de custodia física.

Escenarios Realistas: Qué Esperar en Casos de Custodia

Comprender cómo se desarrollan los casos de custodia en la práctica puede ayudarle a prepararse emocional y estratégicamente. Estos escenarios ilustran situaciones comunes y cómo pueden abordarse.

Escenario 1: Estableciendo una Orden Inicial tras la Separación

María y Juan se han separado recientemente después de 10 años de matrimonio y tienen dos hijos pequeños. No tienen un historial de violencia o abuso, pero no logran ponerse de acuerdo sobre cómo dividir el tiempo con los niños y quién tomará las decisiones escolares y médicas.

En este escenario, el primer paso sería intentar la mediación. Un mediador neutral puede ayudar a María y Juan a comunicarse de manera efectiva y explorar opciones de custodia compartida que se adapten a la rutina de los niños y las responsabilidades laborales de los padres. Podrían desarrollar un plan de crianza detallado que aborde el horario semanal, las vacaciones, las decisiones importantes y la comunicación. Si la mediación no tiene éxito, el caso se presentaría ante el tribunal. El juez consideraría el historial de cuidado de ambos padres, la estabilidad de los entornos propuestos y la capacidad de cada uno para fomentar la relación de los niños con el otro progenitor. El enfoque sería llegar a una solución práctica y estable que minimice la interrupción en la vida de los niños, probablemente inclinándose por algún tipo de custodia compartida legal y física, dada la ausencia de factores negativos.

Escenario 2: Modificando una Orden de Custodia Existente

Hace tres años, Carlos y Laura acordaron una orden de custodia donde Carlos tenía la custodia física principal. Ahora, Laura ha recibido una oferta de trabajo que requiere mudarse a otra ciudad en Maryland, a 45 minutos de la casa actual de Carlos en Virginia, y quiere que los niños se muden con ella a tiempo completo.

Laura necesitaría demostrar un “cambio material de circunstancias” para justificar la modificación de la orden de custodia. El simple deseo de mudarse por trabajo puede no ser suficiente. Tendría que probar que el traslado es en el “interés superior de los niños”, considerando factores como la nueva escuela, el apoyo familiar en la nueva ubicación, el impacto en la relación de los niños con Carlos y cómo se mantendrían los arreglos de visitación. Carlos, por su parte, podría argumentar que el traslado afectaría negativamente la estabilidad de los niños y su relación con él. El tribunal evaluaría cuidadosamente la distancia, la calidad de vida en la nueva ubicación y la capacidad de ambos padres para adaptarse a nuevos arreglos de co-crianza. Podrían considerarse opciones como ajustar el horario de visitación para acomodar la distancia o incluso un cambio en la custodia física si el tribunal determina que el traslado sería perjudicial para los niños.

Escenario 3: Problemas de Incumplimiento o Amenaza de Peligro

Sofía tiene una orden de visitación con su ex-pareja, Daniel, pero Daniel ha empezado a cancelar visitas consistentemente en el último mes, o las modifica sin previo aviso, causando inestabilidad para el niño. En otro escenario, un padre se entera que el otro padre expone al niño a un ambiente inseguro.

En el primer caso, Sofía podría presentar una Petición de Desacato o Petición para Hacer Cumplir la Orden de Visitación ante el tribunal. Debería tener un registro detallado de las fechas y horas de las cancelaciones o cambios por parte de Daniel. El tribunal puede ordenar a Daniel que cumpla con la orden, imponer sanciones, o incluso ordenar que se compense a Sofía por las visitas perdidas. En el segundo caso, si Sofía tiene evidencia de que Daniel está exponiendo al niño a peligro (por ejemplo, abuso de sustancias, entornos violentos, negligencia), podría solicitar una orden de emergencia para la custodia temporal y una modificación de la orden de custodia existente. En estas situaciones, la velocidad y la calidad de la evidencia son cruciales. Un abogado puede ayudar a recopilar y presentar la información necesaria para proteger al niño de inmediato y buscar una modificación permanente de la custodia o visitación.

Estos escenarios resaltan la complejidad y la naturaleza sensible de los casos de custodia. La orientación legal experimentada es vital para navegar estas situaciones y buscar el mejor resultado para su familia.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Custodia y Visitación

Responder a las preguntas más comunes puede aclarar el proceso y aliviar parte de la ansiedad asociada con los casos de custodia.

P: ¿Cuál es la diferencia entre custodia legal y custodia física?
R: La custodia legal se refiere a quién toma las decisiones importantes para el niño (educación, salud, religión). La custodia física se refiere a dónde vive el niño la mayor parte del tiempo. Ambas pueden ser compartidas o únicas.

P: ¿Cómo decide el tribunal quién obtiene la custodia en Virginia y Maryland?
R: Los tribunales en ambos estados basan sus decisiones en el “interés superior del niño”. Evalúan múltiples factores como la edad y las necesidades del niño, la capacidad de cada padre para cuidar al niño, la estabilidad del hogar, la cooperación entre los padres y, si es apropiado, los deseos del niño.

P: ¿Mi hijo puede elegir con qué padre quiere vivir?
R: En Virginia y Maryland, los tribunales pueden considerar los deseos de un niño, especialmente si tienen la edad y madurez suficientes para expresar una preferencia razonada. Sin embargo, la decisión final siempre recae en el juez, basándose en el “interés superior del niño”, no en el deseo exclusivo del menor.

P: ¿Qué es la mediación de custodia y es obligatoria?
R: La mediación es un proceso en el que un tercero neutral ayuda a los padres a llegar a un acuerdo de custodia. Aunque no siempre es obligatoria, muchos tribunales la exigen o la fomentan como un paso inicial para resolver disputas sin ir a juicio.

P: ¿Puedo modificar una orden de custodia o visitación existente?
R: Sí, pero debe demostrar que ha habido un “cambio material de circunstancias” significativo desde la última orden, y que la modificación propuesta está en el “interés superior del niño”.

P: ¿Qué sucede si el otro padre no cumple con la orden de visitación?
R: Puede presentar una Petición de Desacato o una Petición para Hacer Cumplir la Orden ante el tribunal. El tribunal puede ordenar al padre que cumpla, imponer sanciones, o incluso ajustar la orden de custodia.

P: ¿Necesito un abogado para un caso de custodia?
R: Aunque no es legalmente obligatorio, la complejidad de las leyes de custodia, la naturaleza emocional del proceso y la importancia de lo que está en juego hacen que la representación por un abogado experimentado sea altamente recomendable. Un abogado puede proteger sus derechos y el interés de su hijo.

P: ¿Qué pasa si quiero mudarme fuera del estado con mi hijo?
R: Si tiene una orden de custodia, generalmente necesitará el permiso del tribunal o el acuerdo del otro padre para reubicarse con el niño fuera de la jurisdicción. Esto también se considera un “cambio material de circunstancias” y el tribunal evaluará si el traslado es en el interés superior del niño.

P: ¿Cómo afecta la violencia doméstica a los casos de custodia?
R: La violencia doméstica es un factor crítico que los tribunales consideran seriamente al determinar la custodia. Puede llevar a restricciones en la custodia o visitación del padre abusador, o incluso a la pérdida total de la custodia, para proteger la seguridad del niño.

P: ¿Qué es un Plan de Crianza y por qué es importante?
R: Un Plan de Crianza es un documento detallado que describe cómo los padres manejarán las responsabilidades de crianza, incluyendo horarios, vacaciones, toma de decisiones, comunicación, etc. Es importante porque proporciona claridad y estructura, minimizando futuras disputas.

P: ¿La manutención infantil y la custodia están relacionadas?
R: Sí, están directamente relacionadas. El cálculo de la manutención infantil en Virginia y Maryland a menudo tiene en cuenta la cantidad de tiempo que cada padre pasa con el niño (custodia física), además de sus ingresos y otros factores.

P: ¿Cuánto tiempo tarda un caso de custodia?
R: La duración varía ampliamente. Casos con acuerdo mutuo pueden resolverse en semanas o meses. Casos litigiosos y complejos, especialmente si involucran evaluaciones o múltiples audiencias, pueden tomar un año o más.

P: ¿Qué debo hacer si temo por la seguridad de mi hijo con el otro padre?
R: Si su hijo está en peligro inmediato, contacte a las autoridades. Luego, busque orientación legal de inmediato para solicitar una orden de emergencia o una orden de protección que restrinja o suspenda la custodia o visitación del otro padre.

P: ¿Qué tipo de pruebas son útiles en un caso de custodia?
R: Evidencia útil incluye registros escolares y médicos, calendarios de tiempo parental, correos electrónicos o mensajes de texto relevantes, testimonios de testigos (maestros, consejeros, familiares), fotografías y, si es aplicable, evaluaciones psicológicas.

P: ¿Puedo representarme a mí mismo en un caso de custodia?
R: Técnicamente sí, pero se desaconseja fuertemente. El derecho de familia es complejo y las ramificaciones de un caso de custodia pueden ser de por vida. Un abogado experimentado le proporcionará la mejor oportunidad para un resultado favorable.

Actúe Ahora: Proteja a Su Familia con Law Offices Of SRIS, P.C.

Los casos de custodia y visitación son desafíos que demandan una orientación legal probada y compasiva. En Law Offices Of SRIS, P.C., no solo le ofrecemos más de dos décadas de experiencia, sino un compromiso inquebrantable con el bienestar de su familia.

No permita que la incertidumbre defina el futuro de sus hijos. Permítanos poner nuestra sabiduría y nuestro enfoque cliente-aware a trabajar para usted. Estamos aquí para proporcionarle la fortaleza y la claridad que necesita para navegar este proceso vital.

No espere. Su revisión de caso confidencial le espera. Llame a Law Offices Of SRIS, P.C. hoy al 888-437-7747 o visite nuestro sitio web en attorneyvirginiamaryland.com para dar el primer paso hacia una resolución sólida y protectora para sus hijos.

Descargo de Responsabilidad Legal: La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos e informativos solamente y no constituye asesoramiento legal. Las leyes de Virginia y Maryland sobre custodia y visitación son complejas y pueden cambiar. Cada caso es único, y el resultado de cualquier asunto legal dependerá de las circunstancias individuales. La lectura de este contenido no crea una relación abogado-cliente. Para obtener asesoramiento legal específico sobre su situación, es fundamental consultar con un abogado cualificado. Law Offices Of SRIS, P.C. no garantiza resultados específicos.

We'll Get you Soon

What do you need help with?

Ashburn Office

20130 Lakeview Center Plaza
Room No: 403, Ashburn, VA 20147
Phone: 571-279-0110

Arlington Office

1655 Fort Myer Dr, Suite 700,
Room No: 719
Arlington, VA 22209,
Phone: 703-589-9250

Fairfax Office

4008 Williamsburg Court
Fairfax, Virginia 22032
Phone: 703-278-0405

Richmond Office​

7400 Beaufont Springs Drive, Suite 300
Room No: 211, Richmond, Virginia 23225
Phone: 804-201-9009

Shenandoah Office

505 N Main St, Suite 103
Woodstock, VA 22664
Phone: 888-437-7747

Rockville Office

199 E. Montgomery Avenue, Suite 100
Room No: 211, Rockville, Maryland, 20850
Phone: 888-437-7747

New Jersey Office

230 Route 206, BLDG #3,
Office #5, Flanders NJ, 07836
Phone: 1-856-2916150

Colombia Office

Carrera 7 # 18-80 Oficina 606,
Edificio Centro Financiero,
Pereira RDA Colombia
Phone: 3419-197

Scroll to Top

DUE TO CORONAVIRUS CONCERNS, WE ALSO OFFER CONSULTATIONS VIA SKYPE VIDEO - CALL - TODAY FOR AN APPOINTMENT - 855-696-3348