virginia asalto robo agraviado maryland violencia domestica va md ma massachusetts

virginia asalto robo agraviado maryland violencia domestica va md ma massachusetts

Guía Definitiva Sobre Cargos de Asalto, Robo y Violencia Doméstica en Virginia y Maryland

Puntos Clave a Considerar

  • Diferencias Jurisdiccionales: Virginia y Maryland tienen definiciones y penalidades distintas para asalto, violencia doméstica y robo. Entender estas diferencias es crucial para su defensa.
  • Consecuencias Graves: Una condena puede resultar en encarcelamiento, multas elevadas, antecedentes penales permanentes, pérdida de derechos de armas y graves consecuencias migratorias.
  • Órdenes de Protección: En ambos estados, los cargos de violencia doméstica a menudo vienen acompañados de órdenes de protección (EPO/TPO/FPO) que pueden desalojarlo de su hogar y restringir el contacto con su familia.
  • La Defensa es Posible: Acusaciones falsas, defensa propia, falta de intención y errores de procedimiento policial son todas vías potenciales para una defensa sólida.
  • La Inacción es su Peor Enemigo: Contactar a un abogado con conocimiento inmediatamente después de un arresto o al ser notificado de una investigación es el paso más importante que puede tomar.

Introducción: Navegando el Laberinto Legal de VA y MD

Enfrentar una acusación de asalto, robo o violencia doméstica en Virginia o Maryland es una de las experiencias más desestabilizadoras que una persona puede vivir. Estos no son solo problemas legales; son eventos que desgarran el tejido de su vida personal, profesional y familiar. La confusión, el miedo y la incertidumbre sobre el futuro son abrumadores. Es fundamental comprender que los sistemas legales de Virginia y Maryland, aunque cercanos geográficamente, operan con estatutos, procedimientos y sanciones marcadamente diferentes. Lo que constituye un delito menor en un estado podría ser un delito grave en el otro, con implicaciones drásticamente distintas para su libertad, su familia y su estatus migratorio.

En las Oficinas Legales de SRIS, P.C., hemos pasado más de dos décadas guiando a clientes a través de estas aguas turbulentas. Comprendemos la ansiedad que siente y la necesidad de respuestas claras y directas. Esta guía está diseñada para proporcionarle una visión general sólida y realista de lo que implica enfrentar estos cargos en ambos estados. No es un sustituto del consejo legal personalizado, sino un punto de partida para que pueda tomar el control de su situación con conocimiento. Aquí, desglosaremos las leyes, el proceso judicial y las posibles estrategias de defensa, equipándolo con la información necesaria para dar el siguiente paso crucial: asegurar una defensa legal competente y experimentada. Su reputación, su libertad y su futuro están en juego, y el momento de actuar es ahora.

Consecuencias Legales y lo que Está en Juego

Las repercusiones de una condena por asalto, violencia doméstica o robo en Virginia y Maryland van mucho más allá de las paredes de un tribunal. Pueden alterar permanentemente la trayectoria de su vida, afectando su libertad, sus finanzas, su familia y sus oportunidades futuras. Es un error subestimar la gravedad de estos cargos, incluso si se trata de una primera ofensa. Las consecuencias pueden ser inmediatas y duraderas, creando un efecto dominó que impacta cada aspecto de su existencia.

Consecuencias en Virginia

El Código de Virginia establece un marco estricto para estos delitos. La clasificación de un delito, ya sea como un delito menor (misdemeanor) o un delito grave (felony), determina el rango de las sanciones.

  • Violencia Doméstica (Asalto y Agresión contra un Miembro de la Familia o del Hogar, § 18.2-57.2): Una primera ofensa es típicamente un Delito Menor Clase 1, punible con hasta 12 meses de cárcel y una multa de hasta $2,500. Una tercera ofensa dentro de un período de 20 años se convierte en un Delito Grave Clase 6, con una pena de uno a cinco años de prisión. Además, a menudo se imponen programas de intervención y se emiten órdenes de protección.
  • Asalto Simple (§ 18.2-57): También un Delito Menor Clase 1, con las mismas penas potenciales que el cargo de violencia doméstica inicial. Sin embargo, si el asalto está motivado por el odio o se dirige a ciertas profesiones (como agentes de policía), las penas se agravan.
  • Robo (§ 18.2-58): Este es siempre un delito grave en Virginia. El robo se define como tomar propiedad de otra persona por la fuerza o la amenaza de la fuerza. La pena es severa: desde cinco años de prisión hasta cadena perpetua, dependiendo de las circunstancias, como el uso de un arma.

Consecuencias en Maryland

Maryland también impone sanciones significativas, y sus leyes tienen matices únicos que los acusados deben comprender.

  • Violencia Doméstica: A diferencia de Virginia, Maryland no tiene un cargo criminal específico de “violencia doméstica”. En su lugar, los actos de violencia doméstica se procesan bajo delitos existentes como asalto, acoso o violación. La naturaleza doméstica de la relación es un factor agravante en la sentencia y es la base para las Órdenes de Protección (Protective Orders).
  • Asalto en Segundo Grado (Criminal Law § 3-203): Este es el cargo de asalto más común. Es un delito menor, pero conlleva una pena potencial de hasta 10 años de prisión y una multa de $2,500. Cubre una amplia gama de acciones, desde el contacto físico no deseado hasta causar lesiones físicas.
  • Asalto en Primer Grado (Criminal Law § 3-202): Un delito grave que implica intentar causar o causar intencionalmente una lesión física grave, o cometer un asalto con un arma de fuego. La pena máxima es de 25 años de prisión.
  • Robo (Criminal Law § 3-402): Un delito grave con una pena de hasta 15 años de prisión. Si se utiliza un arma (Robo a Mano Armada, § 3-403), la pena aumenta a 20 años.

Consecuencias Colaterales (Ambos Estados)

Más allá de la cárcel y las multas, una condena puede llevar a:

  • Antecedentes Penales Permanentes: Dificultando la obtención de empleo, vivienda y licencias profesionales.
  • Pérdida de Derechos de Armas: Las condenas por delitos graves y ciertos delitos menores de violencia doméstica resultan en la prohibición federal de por vida de poseer armas de fuego.
  • Impacto en la Custodia de los Hijos: Una condena puede ser utilizada en su contra en disputas de custodia.
  • Consecuencias de Inmigración: Para los no ciudadanos, muchos de estos delitos se consideran “delitos de vileza moral” o “delitos agravados”, que pueden llevar a la deportación, la inadmisibilidad y la denegación de la ciudadanía.

La Herramienta SRIS: Lista de Verificación de Evidencia en Casos de Violencia Doméstica

En los casos de violencia doméstica y asalto, la evidencia es el campo de batalla donde se gana o se pierde el caso. La narrativa inicial de la policía a menudo se basa en declaraciones emocionales y evidencia limitada. Nuestra “Lista de Verificación de Evidencia en Casos de Violencia Doméstica SRIS” es una herramienta interna sistemática que utilizamos para deconstruir el caso de la fiscalía y construir una defensa sólida, asegurando que no se pase por alto ningún detalle.

Esta lista de verificación es más que un simple formulario; es un enfoque metodológico para la investigación de la defensa. Nos obliga a mirar más allá del informe policial y a buscar la historia completa. Al organizar y analizar meticulosamente cada pieza de evidencia potencial, podemos identificar inconsistencias, descubrir motivos ocultos y exponer la falta de pruebas de la fiscalía. Este proceso exhaustivo nos permite presentar la narrativa más fuerte y precisa en su nombre.

Componentes Clave de Nuestra Lista de Verificación:

1. Análisis de la Acusación Inicial
  • Revisión de la llamada al 911 (grabaciones y transcripciones).
  • Análisis detallado del informe policial: ¿Hay inconsistencias? ¿Se siguieron los procedimientos?
  • Declaraciones iniciales del acusador y del acusado: ¿Coinciden con la evidencia física?
2. Evidencia Digital y Comunicaciones
  • Recopilación de mensajes de texto, correos electrónicos y registros de llamadas antes y después del presunto incidente.
  • Revisión de publicaciones en redes sociales de todas las partes involucradas.
  • Análisis de datos de geolocalización de teléfonos celulares, si es relevante.
3. Evidencia Física y Forense
  • Fotografías de la escena tomadas por la policía y por la defensa.
  • Análisis de las supuestas lesiones: ¿Son consistentes con la narrativa? ¿Hay informes médicos?
  • Inspección de cualquier daño a la propiedad.
4. Testigos y Credibilidad
  • Identificación y entrevista de todos los testigos potenciales, no solo los listados por la policía.
  • Investigación de los antecedentes del acusador: ¿Hay un historial de acusaciones falsas o problemas de credibilidad?
  • Evaluación de posibles motivos del acusador (disputas de custodia, celos, ventajas en un divorcio).
5. Contexto de la Relación
  • Documentación de la historia de la relación.
  • Identificación de factores de estrés externos (financieros, laborales) que pudieran haber influido en el incidente.
  • ¿Ha habido amenazas o manipulaciones previas?

Al utilizar esta herramienta, transformamos un caso que puede parecer abrumadoramente en su contra en un conjunto manejable de hechos y pruebas. Este enfoque disciplinado a menudo revela la debilidad en el caso de la fiscalía y nos proporciona la munición necesaria para negociar un resultado favorable o para luchar y ganar en el juicio.

Estrategias y Defensas Contra Cargos de Asalto y Violencia Doméstica

Una acusación no es una condena. El sistema de justicia de los Estados Unidos se basa en el principio de que usted es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable. Existen numerosas estrategias de defensa que un abogado con conocimiento puede emplear para proteger sus derechos. La estrategia correcta depende completamente de los hechos únicos de su caso, pero a continuación se presentan algunas de las defensas más comunes y efectivas.

Defensa Propia o Defensa de Otros:
Esta es una de las defensas más fundamentales. Si usted creía razonablemente que estaba en peligro inminente de daño físico, tiene derecho a usar una cantidad de fuerza razonable para protegerse a sí mismo o a otros. La clave aquí es la “razonabilidad”. La fuerza utilizada no puede ser excesiva en relación con la amenaza percibida. Investigaremos si el presunto “agresor” fue en realidad la víctima que actuó para defenderse.

Falta de Intención (Accidente):
La mayoría de los delitos de asalto requieren “intención”. La fiscalía debe probar que usted tuvo la intención de cometer el acto. Si el contacto físico fue accidental, no constituye un asalto criminal. Por ejemplo, si tropezó y cayó sobre alguien, o si un objeto se le resbaló de las manos y golpeó a alguien, esto no es un asalto criminal porque faltaba la intención de dañar.

Acusaciones Falsas o Exageradas:
Lamentablemente, las acusaciones falsas ocurren, a menudo motivadas por la ira, los celos o para obtener una ventaja en un proceso de divorcio o custodia. En estos casos, la defensa se centra en atacar la credibilidad del acusador. Esto se puede hacer exponiendo inconsistencias en sus declaraciones, revelando motivos para mentir y presentando testigos o evidencia que contradigan su historia.

Identificación Errónea:
En situaciones donde el agresor no fue claramente identificado, como en una pelea en un bar o en un robo, la defensa puede argumentar que usted no es la persona que cometió el delito. Esto puede implicar el uso de coartadas (pruebas de que estaba en otro lugar), el desafío a los procedimientos de identificación de la policía y la presentación de testigos que puedan verificar su paradero.

Consentimiento Mutuo:
En ciertos escenarios de asalto simple, si la otra persona consintió en la actividad (por ejemplo, en una pelea mutua), esto puede servir como defensa. Sin embargo, esta defensa es limitada y generalmente no se aplica si se infligieron lesiones corporales graves.

Violaciones de Derechos Constitucionales:
La policía debe seguir procedimientos estrictos. Si sus derechos fueron violados durante la investigación, el arresto o el interrogatorio (por ejemplo, un registro e incautación ilegal, o no leerle sus derechos Miranda antes de un interrogatorio bajo custodia), su abogado puede presentar una moción para suprimir la evidencia obtenida ilegalmente. Si la moción tiene éxito, esa evidencia no puede ser utilizada en su contra, lo que a menudo debilita fatalmente el caso de la fiscalía.

La selección e implementación de una estrategia de defensa requiere un análisis legal cuidadoso y una investigación exhaustiva. Un abogado experimentado evaluará toda la evidencia, identificará las debilidades en el caso del estado y construirá la defensa más sólida posible adaptada a su situación específica.

Errores Comunes que Debe Evitar a Toda Costa

Cuando se enfrenta a cargos criminales, sus acciones inmediatamente después del arresto pueden tener un impacto profundo en el resultado de su caso. El miedo y el pánico pueden llevar a cometer errores costosos. Evitar estas trampas comunes es esencial para preservar sus opciones legales y darle a su abogado la mejor oportunidad de montar una defensa exitosa.

  1. Hablar con la Policía sin un Abogado: Este es el error más grave y común. La policía está entrenada para obtener información que pueda ser usada en su contra. Usted tiene el derecho constitucional de permanecer en silencio y el derecho a un abogado. Invoque cortésmente ambos derechos y no responda a ninguna pregunta sobre el incidente hasta que su abogado esté presente.
  2. Violar una Orden de No Contacto o de Protección: Si se emite una orden de protección, debe obedecerla al pie de la letra, sin excepciones. Esto significa no llamar, no enviar mensajes de texto, no enviar correos electrónicos y no pedir a terceros que se pongan en contacto con la persona protegida. Violar la orden es un delito separado que puede resultar en un nuevo arresto y complicará enormemente su caso original.
  3. Destruir Evidencia: En la era digital, es tentador borrar mensajes de texto, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales que crea que pueden ser perjudiciales. Esto es una muy mala idea. Se llama obstrucción a la justicia y es un delito grave. Además, los investigadores forenses a menudo pueden recuperar datos eliminados.
  4. Contactar al Acusador: Puede sentir el impulso de “arreglar las cosas” o pedirle al acusador que “retire los cargos”. Esto es extremadamente peligroso. Puede ser visto como intimidación de testigos, lo cual es un delito grave. Una vez que se presentan los cargos, solo el fiscal puede retirarlos, no la presunta víctima.
  5. Creer que el Caso Será Desestimado Automáticamente: No asuma que porque el acusador ya no quiere cooperar, el caso simplemente desaparecerá. La fiscalía puede decidir seguir adelante con el caso utilizando otras pruebas, como la llamada al 911, las declaraciones iniciales o las fotografías de la policía.
  6. Publicar sobre su Caso en Redes Sociales: Todo lo que publique en línea es potencialmente evidencia. Absténgase de discutir su caso, el acusador o cualquier detalle en plataformas como Facebook, Instagram o Twitter. La fiscalía puede y usará sus propias palabras en su contra.
  7. Esperar Demasiado para Contratar a un Abogado: El tiempo es un factor crítico. Cuanto antes contrate a un abogado, antes podrá comenzar a investigar su caso, preservar evidencia crucial y proteger sus derechos. Esperar hasta la víspera de su fecha de corte limita severamente la capacidad de su abogado para prepararse adecuadamente.

Glosario: Entendiendo la Terminología Legal

El sistema legal tiene su propio lenguaje, y puede ser intimidante. Comprender estos términos clave le ayudará a navegar mejor su caso y a comunicarse más eficazmente con su abogado.

Asalto (Assault)
Un acto intencional que crea una aprensión razonable de un contacto dañino u ofensivo inminente. No se requiere contacto físico real.
Agresión (Battery)
El contacto físico intencional, dañino u ofensivo con otra persona. En Virginia y Maryland, los cargos a menudo se combinan como “asalto y agresión”.
Causa Probable (Probable Cause)
Un estándar de evidencia requerido para que la policía realice un arresto o un registro. Significa que hay hechos y circunstancias suficientes para que una persona razonable crea que se ha cometido un delito.
Delito Grave (Felony)
Un delito grave, típicamente punible con más de un año de prisión en una penitenciaría estatal.
Delito Menor (Misdemeanor)
Un delito menos grave que un delito grave, generalmente punible con hasta 12 meses en una cárcel local y/o una multa.
Descubrimiento (Discovery)
El proceso formal de intercambio de información y evidencia entre la fiscalía y la defensa antes del juicio.
Fianza (Bail/Bond)
La cantidad de dinero o garantía depositada en la corte para asegurar que el acusado comparecerá en futuras fechas judiciales.
Moción para Suprimir (Motion to Suppress)
Una solicitud formal de la defensa a un juez para que excluya ciertas pruebas del juicio porque fueron obtenidas en violación de los derechos constitucionales del acusado.
Orden de Protección (Protective Order)
Una orden judicial que prohíbe a una persona contactar, acosar o acercarse a otra. En Virginia, pueden ser de Emergencia (EPO), Preliminares (PPO) o Permanentes. En Maryland, son Interinas, Temporales o Finales.
Robo (Robbery)
El acto de tomar la propiedad de otra persona de su persona o en su presencia mediante el uso de la fuerza, la violencia o la intimidación.

Escenarios Realistas: Cómo se Desarrollan Estos Casos

Para comprender mejor cómo se aplican estas leyes en el mundo real, es útil examinar algunos escenarios hipotéticos. Estos ejemplos ilustran cómo un conjunto similar de hechos puede tener resultados muy diferentes dependiendo de la jurisdicción y la estrategia de defensa.

Escenario 1: Discusión Doméstica en Fairfax, Virginia

Los Hechos: Carlos y su esposa, María, tienen una acalorada discusión verbal sobre finanzas. Un vecino oye los gritos y llama a la policía. Cuando llega la policía, encuentran a María llorando y un jarrón roto en el suelo. María le dice a la policía que Carlos le gritó y que ella se asustó. Carlos admite haber gritado pero niega cualquier contacto físico. La policía arresta a Carlos por asalto y agresión contra un miembro de la familia (§ 18.2-57.2) y un magistrado emite una Orden de Protección de Emergencia (EPO) de 72 horas, prohibiéndole regresar a casa.

El Proceso y la Defensa: Carlos contrata a un abogado inmediatamente. El abogado le aconseja que cumpla estrictamente con la EPO. En la corte, María testifica que, aunque estaba asustada, Carlos nunca la tocó ni la amenazó físicamente, y que el jarrón se cayó accidentalmente. El abogado de Carlos argumenta que no hubo “agresión” (contacto físico) y que los gritos por sí solos no constituyen un “asalto” criminal (crear un miedo razonable de daño inminente). El abogado destaca la falta de lesiones y la ausencia de una amenaza específica. Dado que la fiscalía no puede probar los elementos del delito más allá de una duda razonable, el juez desestima el cargo.

Escenario 2: Altercado en un Bar en Baltimore, Maryland

Los Hechos: David está en un bar y tiene un desacuerdo con otro cliente, Tom, sobre un partido de fútbol. La discusión se intensifica y David empuja a Tom. Tom tropieza hacia atrás pero no resulta herido. El personal de seguridad interviene y llama a la policía. Tom le dice a la policía que quiere presentar cargos.

El Proceso y la Defensa: David es acusado de Asalto en Segundo Grado. Su abogado obtiene el video de vigilancia del bar. El video muestra claramente que Tom fue el agresor verbal inicial y que se acercó a David de manera amenazante antes de que David lo empujara. Aunque empujar a alguien es técnicamente una agresión, el abogado de David argumenta defensa propia. Sostiene que David usó una fuerza mínima y no excesiva para crear espacio y neutralizar lo que percibía razonablemente como una amenaza inminente. El fiscal, al ver el video y reconocer la debilidad de su caso, ofrece reducir el cargo a una pelea mutua con una multa, pero el abogado de David, confiado en la defensa, se prepara para el juicio. Finalmente, el fiscal decide no procesar (nolle prosequi) el caso.

Preguntas Frecuentes

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que recibimos de clientes que enfrentan cargos de asalto, violencia doméstica y robo en Virginia y Maryland.

1. La presunta víctima quiere “retirar los cargos”. ¿Significa eso que mi caso ha terminado?
No necesariamente. Una vez que se presentan los cargos, el caso es entre el Estado (la Mancomunidad de Virginia o el Estado de Maryland) y usted. El fiscal tiene la discreción final para continuar con el caso, incluso si la víctima no coopera. Pueden usar otras pruebas como la llamada al 911 o el testimonio de la policía.
2. Me arrestaron pero fui liberado bajo fianza. ¿Significa eso que mis cargos no son serios?
No. La fianza solo asegura su comparecencia en la corte. No tiene relación con la gravedad de los cargos ni con su culpabilidad o inocencia. Debe tomar cualquier cargo criminal, sin importar las condiciones de su liberación, con la máxima seriedad.
3. ¿Qué es una Orden de Protección y cómo me afecta?
Es una orden judicial que le prohíbe tener contacto con la persona protegida. Esto puede incluir ser desalojado de su hogar, no poder contactar a sus hijos y tener que entregar cualquier arma de fuego. Violar esta orden es un delito separado y muy grave.
4. ¿Realmente necesito un abogado para un cargo de delito menor de asalto?
Absolutamente. Un delito menor sigue siendo un delito. Una condena puede resultar en tiempo en la cárcel, multas y un antecedente penal permanente que puede afectar su empleo, vivienda y futuro. Un abogado puede explorar defensas, negociar con el fiscal y trabajar para minimizar el impacto en su vida.
5. ¿Cómo afectará esto a mi estatus migratorio?
Las consecuencias pueden ser graves. Muchos delitos de asalto, violencia doméstica y robo se consideran “delitos de vileza moral” o “delitos agravados” según la ley de inmigración. Una condena puede llevar a la deportación, impedirle obtener una tarjeta de residencia (green card) o negarle la ciudadanía estadounidense. Es crucial tener un abogado que entienda tanto la ley penal como la de inmigración.
6. ¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto (theft)?
El elemento clave que distingue el robo del hurto es el uso de la fuerza, la violencia o la intimidación. El hurto es tomar la propiedad de alguien sin su permiso. El robo es tomarla directamente de su persona o presencia mediante la fuerza o la amenaza de fuerza.
7. La policía no me leyó mis derechos Miranda. ¿Se desestimará mi caso?
No automáticamente. Los derechos Miranda solo se aplican a las declaraciones que usted hace durante un “interrogatorio bajo custodia”. Si no fue interrogado mientras estaba bajo custodia, o si no hizo ninguna declaración incriminatoria, la falta de la advertencia Miranda puede no tener ningún efecto. Si hizo declaraciones, su abogado puede presentar una moción para suprimirlas, pero esto no siempre resulta en la desestimación de todo el caso.
8. ¿Cuánto tiempo durará mi caso?
La duración de un caso penal varía mucho. Un caso de delito menor simple puede resolverse en unos pocos meses. Un caso de delito grave complejo puede tardar un año o más en llegar a juicio. Depende de la complejidad de la evidencia, la agenda del tribunal y la estrategia legal.
9. Fui yo quien resultó herido, pero me arrestaron. ¿Cómo es posible?
La policía a menudo llega a una escena caótica y debe tomar una decisión rápida sobre quién fue el “agresor principal”. A veces se equivocan. Si actuó en defensa propia, esa será una parte central de su estrategia de defensa legal.
10. ¿Debo aceptar el primer acuerdo de culpabilidad que me ofrezca el fiscal?
Nunca debe aceptar un acuerdo sin discutirlo a fondo con su abogado. Un abogado experimentado evaluará la solidez del caso de la fiscalía, el posible resultado en el juicio y si el acuerdo ofrecido es realmente lo mejor para sus intereses a largo plazo.

Su Futuro Requiere una Defensa Estratégica

Enfrentar cargos de asalto, violencia doméstica o robo en Virginia o Maryland es una crisis que exige una acción inmediata y decidida. La incertidumbre y el miedo son comprensibles, pero la parálisis no es una opción. El sistema de justicia no esperará. Cada momento que pasa es una oportunidad perdida para construir su defensa, preservar evidencia y proteger sus derechos.

En las Oficinas Legales de SRIS, P.C., no solo vemos un número de caso; vemos a una persona cuyo futuro, familia y libertad están en la balanza. Nuestro enfoque se basa en una preparación meticulosa, un profundo conocimiento de las leyes de Virginia y Maryland, y un compromiso inquebrantable con nuestros clientes. No le ofreceremos falsas promesas, sino una evaluación honesta de su situación y una estrategia legal sólida diseñada para lograr el mejor resultado posible.

No deje que una acusación defina su futuro. Tome el control de su situación ahora. Póngase en contacto con nuestra oficina para una revisión confidencial de su caso. Permítanos poner nuestra experiencia a trabajar para usted.

Llame a las Oficinas Legales de SRIS, P.C. al 888-437-7747.

Descargo de responsabilidad: La información contenida en esta página es solo para fines informativos generales. No constituye consejo legal y no debe ser tratada como tal. La visualización de la información en este sitio web no crea una relación abogado-cliente. Póngase en contacto con un abogado calificado para obtener asesoramiento sobre su situación legal individual.

We'll Get you Soon

What do you need help with?

Ashburn Office

20130 Lakeview Center Plaza
Room No: 403, Ashburn, VA 20147
Phone: 571-279-0110

Arlington Office

1655 Fort Myer Dr, Suite 700,
Room No: 719
Arlington, VA 22209,
Phone: 703-589-9250

Fairfax Office

4008 Williamsburg Court
Fairfax, Virginia 22032
Phone: 703-278-0405

Richmond Office​

7400 Beaufont Springs Drive, Suite 300
Room No: 211, Richmond, Virginia 23225
Phone: 804-201-9009

Shenandoah Office

505 N Main St, Suite 103
Woodstock, VA 22664
Phone: 888-437-7747

Rockville Office

199 E. Montgomery Avenue, Suite 100
Room No: 211, Rockville, Maryland, 20850
Phone: 888-437-7747

New Jersey Office

230 Route 206, BLDG #3,
Office #5, Flanders NJ, 07836
Phone: 1-856-2916150

Colombia Office

Carrera 7 # 18-80 Oficina 606,
Edificio Centro Financiero,
Pereira RDA Colombia
Phone: 3419-197

Scroll to Top

DUE TO CORONAVIRUS CONCERNS, WE ALSO OFFER CONSULTATIONS VIA SKYPE VIDEO - CALL - TODAY FOR AN APPOINTMENT - 855-696-3348