Abogado de Divorcio sin Oposición en Virginia | SRIS Law

Puntos Clave: Divorcio sin Oposición en Virginia

  • Periodo de Separación Obligatorio: Debe haber vivido separado y aparte de su cónyuge durante al menos un año. Este período se puede reducir a seis meses si no tienen hijos menores de edad y han firmado un Acuerdo de Separación.
  • Acuerdo Escrito: Un Acuerdo de Separación y Distribución de Bienes (PSA) es crucial. Este documento detalla cómo se dividirán los bienes, las deudas y si habrá manutención conyugal.
  • Jurisdicción: Al menos uno de los cónyuges debe haber sido residente de Virginia durante al menos seis meses antes de presentar la demanda de divorcio.
  • Proceso Eficiente: Un divorcio sin oposición es significativamente más rápido, menos costoso y menos estresante que un divorcio contencioso, ya que no requiere litigios en el tribunal sobre los términos del divorcio.
  • Asesoramiento Legal Recomendado: Aunque sea “amistoso”, tener un abogado con conocimientos garantiza que su acuerdo sea justo, legalmente vinculante y que el proceso se complete correctamente.

Guía Definitiva para un Divorcio sin Oposición en Virginia: Proceso Rápido y de Bajo Costo

1. Introducción: ¿Qué es un Divorcio sin Oposición en Virginia?

Un divorcio sin oposición en Virginia, también conocido como divorcio de mutuo acuerdo o “no-fault”, es una disolución legal del matrimonio donde ambos cónyuges están de acuerdo en todos los términos clave. Esto incluye la división de bienes y deudas, la manutención del cónyuge y, si aplica, la custodia y manutención de los hijos. En lugar de una batalla judicial, es un proceso administrativo y legal enfocado en la cooperación.

Cuando una pareja decide separarse, la imagen que a menudo viene a la mente es la de un drama judicial contencioso. Sin embargo, la gran mayoría de los divorcios no terminan en un juicio prolongado. En Virginia, la ley proporciona un camino claro y estructurado para las parejas que han llegado a un acuerdo sobre cómo desenredar sus vidas financieras y familiares. Este camino es el divorcio sin oposición.

La premisa es simple: si usted y su cónyuge pueden resolver sus asuntos de manera privada y plasmarlo en un acuerdo escrito, el tribunal simplemente necesita revisar que se cumplan los requisitos legales de Virginia, aprobar su acuerdo y emitir el decreto final de divorcio. Este enfoque preserva la dignidad, reduce drásticamente los costos legales y el estrés emocional, y permite a ambas partes avanzar más rápidamente.

Es importante notar que aunque su búsqueda incluya términos como “Maryland”, las leyes de divorcio son específicas de cada estado. Esta guía se centra exclusivamente en el proceso y los requisitos del Commonwealth de Virginia. Si tiene conexiones con ambos estados, es fundamental determinar la jurisdicción correcta para su caso, una cuestión en la que un abogado con experiencia puede proporcionar una claridad indispensable.

2. Consecuencias Legales y lo que Está en Juego

Las consecuencias de un divorcio sin oposición son permanentes y de gran alcance. El decreto final disuelve legalmente el matrimonio, divide permanentemente la propiedad y las deudas conyugales según su acuerdo, y establece cualquier obligación de manutención. Una vez finalizado, reabrir o modificar estos términos (especialmente la división de bienes) es extremadamente difícil. Por eso, es crucial que el acuerdo sea completo, justo y proteja sus intereses a largo plazo.

Aunque un divorcio de mutuo acuerdo es el camino menos conflictivo, no se debe tomar a la ligera. Las decisiones que se tomen y se formalicen en su Acuerdo de Separación (PSA) tendrán un impacto duradero en su futuro financiero. Lo que está en juego incluye:

  • Propiedad y Activos: Esto abarca todo lo adquirido durante el matrimonio, conocido como “bienes conyugales”. Incluye la casa familiar, cuentas bancarias, inversiones, cuentas de jubilación (como 401(k) e IRAs), vehículos y otros bienes de valor. La división de estos activos es final.
  • Deudas: Al igual que los activos, las deudas acumuladas durante el matrimonio (hipotecas, préstamos para automóviles, saldos de tarjetas de crédito) deben dividirse equitativamente. Un acuerdo mal redactado podría dejarlo responsable de las deudas de su excónyuge.
  • Manutención del Cónyuge (Alimony): Su acuerdo determinará si uno de los cónyuges pagará manutención al otro, por cuánto tiempo y en qué cantidad. También puede especificar si esta manutención puede ser modificada en el futuro o si es una renuncia permanente.
  • Custodia y Manutención de los Hijos: Si tienen hijos menores, el acuerdo debe incluir un plan de crianza detallado (custodia legal y física) y calcular la manutención infantil de acuerdo con las pautas de Virginia.
  • Beneficios y Seguros: El divorcio afecta el seguro de salud, los beneficiarios del seguro de vida y otros beneficios. Estos deben ser abordados explícitamente en el acuerdo.

El objetivo de un proceso de divorcio sin oposición bien gestionado es asegurar que cada uno de estos puntos se aborde de manera exhaustiva, dejando cero ambigüedades. Un abogado no está allí para crear conflicto, sino para prever problemas futuros y protegerlo de consecuencias no deseadas.

3. El Proceso Legal Detallado: Paso a Paso

El proceso de divorcio sin oposición en Virginia sigue una secuencia clara: primero, cumplir con el período de separación física (un año, o seis meses sin hijos menores y con un acuerdo firmado). Segundo, negociar y firmar un Acuerdo de Separación completo. Tercero, un cónyuge presenta una Demanda de Divorcio en el Tribunal de Circuito correspondiente. Finalmente, después de los trámites procesales, el tribunal revisa la documentación y emite el Decreto Final de Divorcio.

Navegar el sistema judicial puede ser intimidante. Aquí desglosamos el proceso en pasos manejables:

  1. Paso 1: Cumplir con el Requisito de Separación. Antes de que pueda siquiera presentar la demanda, debe haber vivido “separado y aparte” sin cohabitación y sin interrupción. La intención de permanecer separados debe ser clara. Para la mayoría, esto es 12 meses. Si no tienen hijos menores y ya tienen un acuerdo de separación firmado, este período se reduce a 6 meses. Este es un requisito estricto.
  2. Paso 2: Cumplir con el Requisito de Residencia. Al menos uno de los cónyuges debe haber sido un residente bona fide de Virginia durante al menos seis meses antes de presentar la demanda.
  3. Paso 3: Redactar y Firmar el Acuerdo de Separación y Distribución de Bienes (PSA). Este es el documento más importante de su divorcio. Debe ser negociado, redactado (idealmente por un abogado), y firmado por ambos cónyuges ante un notario. Cubrirá todos los aspectos de la disolución del matrimonio.
  4. Paso 4: Presentar la Demanda de Divorcio (Complaint for Divorce). El cónyuge que inicia el proceso (el “Demandante”) presenta este documento en el Tribunal de Circuito del condado donde residen o donde residieron por última vez como pareja.
  5. Paso 5: Notificar al Otro Cónyuge (Service of Process). El otro cónyuge (el “Demandado”) debe ser notificado legalmente de la demanda. En un caso sin oposición, esto a menudo se logra mediante una “Aceptación de Notificación” (Acceptance/Waiver of Service), donde el Demandado simplemente firma un documento reconociendo que ha recibido la demanda, evitando la necesidad de un alguacil.
  6. Paso 6: Presentar la Documentación de Respaldo. Después de la notificación, se presenta el resto del papeleo. Esto a menudo incluye declaraciones juradas, el PSA original, y una propuesta de Decreto Final de Divorcio. En muchos casos, se puede finalizar el divorcio “por declaración jurada” sin necesidad de una comparecencia en el tribunal.
  7. Paso 7: Revisión del Juez y Decreto Final. Un juez revisará todo el expediente para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales de Virginia. Si todo está en orden, el juez firmará el Decreto Final de Divorcio (Final Decree of Divorce). En este momento, usted está legalmente divorciado.

4. La Herramienta SRIS: Lista de Verificación para Divorcio Amistoso

La Lista de Verificación para Divorcio Amistoso SRIS es nuestra herramienta patentada diseñada para organizar y simplificar su proceso de divorcio sin oposición. Este recurso integral le guía a través de cada documento necesario, cada tema a discutir en su acuerdo y cada paso procesal, desde la verificación de la separación hasta la presentación final. Su propósito es asegurar que nada se pase por alto, minimizando demoras y errores costosos.

Para desmitificar aún más el proceso, hemos desarrollado la Lista de Verificación para Divorcio Amistoso SRIS. No es solo una lista, es una hoja de ruta. Un proceso legal exitoso se basa en la preparación y la atención al detalle. Esta herramienta le ayuda a usted y a nuestro equipo a colaborar de manera eficiente.

La lista de verificación se divide en tres fases críticas:

Fase 1: Recopilación y Preparación de Documentos

  • [ ] Prueba de Residencia en Virginia (p. ej., licencia de conducir, contrato de arrendamiento)
  • [ ] Prueba de la Fecha de Separación (p. ej., contrato de arrendamiento por separado, correspondencia)
  • [ ] Estados de Cuenta Financieros (bancos, inversiones, jubilación) – de los últimos 3-6 meses
  • [ ] Declaraciones de Impuestos (últimos 3 años)
  • [ ] Títulos de Propiedad (vehículos, bienes raíces)
  • [ ] Estados de Cuenta de Deudas (hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito)
  • [ ] Certificados de Nacimiento de Hijos Menores (si aplica)
  • [ ] Certificado de Matrimonio

Fase 2: Puntos de Negociación del Acuerdo de Separación

  • [ ] División de Bienes Inmuebles (¿quién se queda con la casa o se vende?)
  • [ ] División de Cuentas de Jubilación (uso de QDRO si es necesario)
  • [ ] División de Cuentas Bancarias y de Inversión
  • [ ] Asignación de Vehículos
  • [ ] Distribución de Bienes Personales (muebles, arte, etc.)
  • [ ] Asignación de Todas las Deudas
  • [ ] Manutención Conyugal (¿se pagará? ¿monto? ¿duración? ¿es modificable?)
  • [ ] Plan de Crianza y Custodia (custodia legal, física, calendario de visitas)
  • [ ] Cálculo de Manutención Infantil según las pautas de VA
  • [ ] Provisión de Seguro de Salud para los hijos y/o cónyuge
  • [ ] Asignación de la exención fiscal por hijos

Fase 3: Pasos del Proceso Judicial

  • [ ] Confirmar jurisdicción y lugar de presentación correctos
  • [ ] Borrador final de la Demanda de Divorcio revisado
  • [ ] Borrador final del Acuerdo de Separación revisado y notarizado
  • [ ] Plan para la Notificación (Waiver of Service)
  • [ ] Preparación de la Declaración Jurada del Testigo Corroborante
  • [ ] Preparación del Decreto Final de Divorcio propuesto
  • [ ] Presentación del paquete completo al tribunal

Usar esta lista de verificación asegura un enfoque metódico, transformando un proceso potencialmente abrumador en una serie de tareas manejables y claras.

5. Estrategias para un Proceso Fluido y Exitoso

Para asegurar un divorcio sin oposición exitoso, la estrategia clave es la comunicación abierta y honesta con su cónyuge sobre todos los asuntos financieros y de crianza. Además, sea meticuloso en la recopilación de documentos financieros y no apresure la negociación del acuerdo. Contratar a un abogado para que redacte o revise el acuerdo final es una estrategia prudente para evitar ambigüedades y proteger sus derechos futuros.

Un resultado exitoso no ocurre por accidente. Se logra a través de una estrategia deliberada. Aquí hay enfoques que hemos visto funcionar una y otra vez para nuestros clientes:

  • Priorizar la Transparencia Financiera: El conflicto a menudo surge del miedo a lo desconocido. Acuerden desde el principio compartir todos los documentos financieros de manera abierta. Ocultar activos o deudas solo complicará y podría invalidar su acuerdo más adelante.
  • Separar lo Emocional de lo Financiero: Es natural tener sentimientos complejos durante un divorcio. Sin embargo, las decisiones sobre la división de bienes deben basarse en la lógica, la ley de Virginia y la equidad, no en el resentimiento o la culpa. Un abogado actúa como un amortiguador objetivo.
  • Negociar en “Bloques”: En lugar de intentar resolver todo a la vez, aborden los temas uno por uno. Pónganse de acuerdo sobre la división de deudas un día. Discutan el plan de crianza otro. Este enfoque hace que la negociación sea menos abrumadora.
  • Contratar a un Abogado Revisor: Incluso si usted y su cónyuge redactan un acuerdo por su cuenta, es una estrategia inteligente que cada uno tenga su propio abogado para revisarlo. Este abogado puede identificar posibles problemas, cláusulas faltantes o un lenguaje poco claro que podría causar problemas en el futuro.
  • Utilizar la Mediación si es Necesario: Si llegan a un punto muerto en uno o dos temas, no significa que necesiten un divorcio contencioso. Un mediador puede ayudarles a superar esos obstáculos específicos mientras mantienen el control sobre el resultado final.

    Comprender el Proceso de Principio a Fin: El conocimiento es poder. Al comprender los pasos descritos anteriormente, puede anticipar lo que viene después, reduciendo la ansiedad y permitiéndole prepararse adecuadamente para cada etapa.

6. Errores Comunes que Debe Evitar a Toda Costa

El error más común en un divorcio sin oposición es firmar un acuerdo de separación poco claro o incompleto que no aborda todos los activos y deudas. Otros errores graves incluyen calcular mal el período de separación, no abordar adecuadamente la división de las cuentas de jubilación, olvidar cambiar los beneficiarios de los seguros y presentar la demanda en el tribunal equivocado. Estos errores pueden causar retrasos significativos o consecuencias financieras negativas.

Un divorcio “fácil” puede complicarse rápidamente por errores evitables. Esté atento para evitar estos tropiezos comunes:

  1. Calcular Mal el Período de Separación: La ley de Virginia es estricta. “Vivir bajo el mismo techo” generalmente no cuenta como estar separado, incluso si duermen en habitaciones diferentes. Cualquier intento de reconciliación puede reiniciar el reloj. Presentar la demanda prematuramente hará que su caso sea desestimado.
  2. Usar Acuerdos Genéricos de Internet: Un formulario de divorcio “de talla única” no tiene en cuenta las complejidades de sus finanzas ni los matices de la ley de Virginia. Estos acuerdos a menudo carecen de cláusulas cruciales, como las relativas a las cuentas de jubilación (QDROs) o la indemnización por deudas.
  3. Ignorar las Implicaciones Fiscales: La forma en que se dividen los activos y se estructura la manutención del cónyuge puede tener consecuencias fiscales significativas. No considerar esto puede resultar en una carga fiscal inesperada para uno o ambos cónyuges.
  4. No Cambiar los Documentos de Planificación Patrimonial: Después del divorcio, debe actualizar su testamento, poderes notariales y, lo que es más importante, los beneficiarios de sus pólizas de seguro de vida y cuentas de jubilación. Olvidar esto podría significar que su excónyuge herede sus activos.
  5. Ser Demasiado Confiado o Complaciente: Incluso en un divorcio amistoso, usted debe abogar por sus propios intereses. No renuncie a sus derechos sobre un activo importante solo para “mantener la paz”. Un acuerdo justo es aquel en el que ambas partes sienten que han sido tratadas equitativamente.
  6. Subestimar la Complejidad de las Cuentas de Jubilación: Dividir un 401(k) o una pensión requiere una orden judicial especial llamada Orden de Relaciones Domésticas Calificada (QDRO). No incluir el lenguaje correcto o no presentar el QDRO puede resultar en la pérdida de decenas o cientos de miles de dólares en activos de jubilación.

7. Glosario de Términos Clave en el Divorcio de Virginia

Familiarizarse con el vocabulario legal es fundamental. Términos clave incluyen “Acuerdo de Separación” (el contrato que rige su divorcio), “Divorcio a Vinculo Matrimonii” (el término legal para un divorcio absoluto y final), “Demandante” (quien presenta la demanda), “Demandado” (quien responde a la demanda) y “Distribución Equitativa” (el estándar de Virginia para dividir la propiedad, que significa justo, no necesariamente 50/50).

Acuerdo de Separación y Distribución de Bienes (Property Settlement Agreement – PSA)
El contrato legalmente vinculante firmado por ambos cónyuges que detalla todos los términos de su divorcio, incluyendo la división de bienes, deudas, manutención y custodia.
Divorcio a Vinculo Matrimonii
La frase en latín utilizada en la ley de Virginia para un divorcio absoluto y final, que disuelve completamente el vínculo matrimonial.
Divorcio a Mensa et Thoro
Un “divorcio de lecho y mesa”. Es una forma de separación legal ordenada por el tribunal, pero no disuelve el matrimonio. Es raro y generalmente se usa en divorcios por culpa.
Demandante (Plaintiff)
El cónyuge que inicia el proceso de divorcio presentando la Demanda de Divorcio ante el tribunal.
Demandado (Defendant)
El cónyuge que no presentó la demanda inicial pero que es parte en el caso de divorcio.
Distribución Equitativa (Equitable Distribution)
El principio rector de Virginia para dividir los bienes conyugales. “Equitativo” significa justo y razonable dadas las circunstancias del caso, lo que no siempre significa una división exacta del 50/50.
Bienes Conyugales (Marital Property)
Generalmente, todos los bienes, activos y deudas adquiridos por cualquiera de los cónyuges desde la fecha del matrimonio hasta la fecha de la separación final.
Bienes Separados (Separate Property)
Activos que son propiedad exclusiva de un cónyuge, como los que se poseían antes del matrimonio, o los recibidos como herencia o regalo de un tercero durante el matrimonio.
Orden de Relaciones Domésticas Calificada (QDRO)
Una orden judicial separada necesaria para dividir legalmente los fondos en la mayoría de los planes de jubilación (como 401(k) o pensiones) sin incurrir en penalizaciones fiscales.
Testigo Corroborante (Corroborating Witness)
Una persona que puede testificar, generalmente a través de una declaración jurada en un caso sin oposición, que la pareja ha estado separada durante el período requerido por la ley.

8. Escenarios Realistas: Casos de Divorcio sin Oposición

Los escenarios realistas para un divorcio sin oposición varían. Puede ser una pareja joven sin hijos y con pocos activos que busca una disolución rápida, o una pareja mayor con hijos adultos y un patrimonio considerable que ha negociado cuidadosamente la división de sus cuentas de jubilación. Otro escenario común involucra a residentes no ciudadanos que necesitan asegurar que el proceso no afecte negativamente su estatus migratorio.

Escenario 1: El Divorcio Amistoso y Eficiente

Carlos, de 45 años, y su esposa llevaban casados 15 años con dos hijos. Habían llegado a la conclusión mutua de que sus caminos se habían separado. Querían evitar un conflicto por el bien de sus hijos. Se sentaron y acordaron los términos básicos de la custodia compartida y cómo dividirían el capital de su casa y sus ahorros. Sin embargo, Carlos estaba ansioso por el proceso legal, temiendo que se volviera complicado. Contrataron a los abogados de SRIS para que mediaran en los puntos más finos y redactaran un Acuerdo de Separación hermético. El abogado identificó la necesidad de un QDRO para dividir correctamente el 401(k) de Carlos, algo que ellos no habían considerado. El proceso fue fluido, se finalizó por declaración jurada sin ir al tribunal, y ambas partes sintieron que el resultado era justo y protector para su futuro.

Escenario 2: El Divorcio con Consideraciones de Inmigración

Sofía, de 32 años, estaba en Virginia con una visa de dependiente (H4) ligada a su esposo. Cuando decidieron divorciarse amistosamente, su principal temor era su estatus migratorio. No tenían activos significativos, pero la línea de tiempo y la legalidad del divorcio eran cruciales. En Law Offices of SRIS, P.C., se le asignó un equipo que entendía tanto el derecho de familia de Virginia como las implicaciones de inmigración. El abogado se aseguró de que el Acuerdo de Separación no contuviera lenguaje que pudiera ser malinterpretado por las autoridades de inmigración. Le aconsejaron sobre el cronograma para buscar un cambio de estatus y la importancia de que el divorcio fuera final antes de tomar ciertas medidas. Sofía logró su divorcio de manera eficiente mientras recibía la orientación necesaria para navegar su futuro en los Estados Unidos.

9. Preguntas Frecuentes sobre el Divorcio Rápido en Virginia

Las preguntas más frecuentes se centran en el costo, la duración y la necesidad de un abogado. Un divorcio sin oposición es el método más rápido y de bajo costo. La duración mínima es de seis meses de separación más el tiempo de procesamiento judicial. Aunque no es obligatorio, contratar a un abogado con conocimientos es muy recomendable para evitar errores costosos y garantizar que su acuerdo sea legalmente sólido.

1. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un divorcio sin oposición en Virginia?

El factor principal es el período de separación legal: un año si tienen hijos menores, o seis meses si no los tienen Y tienen un acuerdo firmado. Una vez que se cumple ese período y se presenta la demanda, el proceso judicial puede tardar entre 1 y 3 meses, dependiendo de la carga de trabajo del tribunal.

2. ¿Realmente necesito un abogado para un divorcio de mutuo acuerdo?

La ley de Virginia no lo exige. Sin embargo, es muy arriesgado no tenerlo. Un abogado se asegura de que su acuerdo sea ejecutable, que aborde todos los asuntos legalmente requeridos (como los QDROs) y que usted no renuncie sin saberlo a derechos importantes. El costo de un abogado para redactar o revisar un acuerdo es una fracción del costo de litigar un error más adelante.

3. ¿Cuánto cuesta un divorcio sin oposición?

Es, con mucho, la opción menos costosa. Los costos consisten en la tarifa de presentación del tribunal (alrededor de $100) y los honorarios del abogado. Los honorarios pueden variar, pero a menudo se manejan con una tarifa fija porque el proceso es predecible. Esto es miles de dólares más barato que un divorcio contencioso que requiere múltiples audiencias judiciales.

4. ¿Podemos mi cónyuge y yo usar el mismo abogado?

No. Sería un conflicto de intereses. Un abogado solo puede representar éticamente a una de las partes en un divorcio. Sin embargo, es común que una de las partes contrate a un abogado para redactar el acuerdo, y la otra parte lo revise por su cuenta o contrate a su propio abogado solo para la revisión.

5. ¿Tengo que ir al tribunal?

En la mayoría de los casos de divorcio sin oposición en Virginia, no. El divorcio se puede finalizar “por declaración jurada” (by affidavit), lo que significa que usted y un testigo corroborante firman declaraciones juradas que se presentan al tribunal. El juez puede entonces firmar el decreto final sin una audiencia en persona.

6. ¿Qué pasa si no estamos de acuerdo en todo?

Si hay desacuerdo en cualquier tema, ya no es un divorcio sin oposición y se convierte en un divorcio “contencioso”. Sin embargo, muchos casos comienzan con algunos desacuerdos que se resuelven a través de la negociación entre abogados o con la ayuda de un mediador, permitiendo que finalmente se presente como sin oposición.

7. ¿La ley de Maryland es la misma?

No. Las leyes de divorcio son muy diferentes. Maryland tiene sus propias causales para el divorcio y diferentes requisitos de residencia y separación. Si usted o su cónyuge viven en Maryland, es crucial hablar con un abogado que tenga licencia en el estado correspondiente para determinar la jurisdicción correcta.

8. ¿Podemos seguir viviendo juntos para ahorrar dinero durante la separación?

Generalmente, no. La ley de Virginia requiere vivir “separado y aparte sin cohabitación”. Vivir bajo el mismo techo, incluso en habitaciones separadas, rara vez cumple con este estándar y probablemente resultará en que el tribunal desestime su caso. Hay excepciones muy limitadas y de alto riesgo.

9. ¿Cómo se dividen las deudas?

Las deudas conyugales se dividen de manera equitativa, no necesariamente igual. Su Acuerdo de Separación debe indicar claramente quién es responsable de pagar cada deuda. Es importante entender que, aunque su acuerdo diga que su cónyuge pagará una deuda conjunta, el acreedor aún puede ir tras de usted si su excónyuge no paga.

10. ¿Qué es una renuncia (waiver) en un divorcio?

En el contexto de un divorcio sin oposición, el Demandado a menudo firma un “Waiver of Service and Notice”, que es un documento que le dice al tribunal: “He recibido una copia de la demanda, no necesito que un alguacil me la entregue formalmente, y renuncio a futuros avisos sobre este caso”. Esto agiliza enormemente el proceso.

11. ¿Afecta el divorcio mi estatus migratorio?

Sí, puede tener un impacto significativo, especialmente si su estatus depende de su cónyuge (por ejemplo, una visa de dependiente o una petición de tarjeta de residencia basada en el matrimonio). Es absolutamente esencial consultar con un abogado que tenga experiencia tanto en derecho de familia como en inmigración.

10. Dé el Siguiente Paso con Confianza

Navegar por un divorcio, incluso uno amistoso, requiere claridad, precisión y una comprensión profunda de la ley de Virginia. Proteger su futuro financiero y emocional es primordial. No deje el documento más importante de su vida adulta al azar o a un formulario genérico. Asegúrese de que se haga bien desde el principio.

En Law Offices Of SRIS, P.C., hemos guiado a innumerables clientes a través del proceso de divorcio sin oposición con eficiencia y cuidado. Entendemos que el objetivo es la resolución, no el conflicto. Nuestro enfoque se centra en asegurar un acuerdo justo y completo que le permita avanzar con seguridad.

Si usted y su cónyuge están listos para buscar un divorcio de mutuo acuerdo en Virginia, o si necesita orientación para finalizar su acuerdo, nuestro experimentado equipo está aquí para ayudar. Le proporcionaremos la claridad y el apoyo legal necesarios para cerrar este capítulo de su vida correctamente.

Llame al 888-437-7747 o contáctenos en línea para programar una revisión confidencial de su caso.

Descargo de responsabilidad: La información contenida en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. La ley de divorcio es compleja y depende de los hechos específicos de su situación. La visualización de esta información no crea una relación abogado-cliente. Debe consultar a un abogado competente para obtener asesoramiento sobre su situación legal individual.

We'll Get you Soon

What do you need help with?

Ashburn Office

20130 Lakeview Center Plaza
Room No: 403, Ashburn, VA 20147
Phone: 571-279-0110

Arlington Office

1655 Fort Myer Dr, Suite 700,
Room No: 719
Arlington, VA 22209,
Phone: 703-589-9250

Fairfax Office

4008 Williamsburg Court
Fairfax, Virginia 22032
Phone: 703-278-0405

Richmond Office​

7400 Beaufont Springs Drive, Suite 300
Room No: 211, Richmond, Virginia 23225
Phone: 804-201-9009

Shenandoah Office

505 N Main St, Suite 103
Woodstock, VA 22664
Phone: 888-437-7747

Rockville Office

199 E. Montgomery Avenue, Suite 100
Room No: 211, Rockville, Maryland, 20850
Phone: 888-437-7747

New Jersey Office

230 Route 206, BLDG #3,
Office #5, Flanders NJ, 07836
Phone: 1-856-2916150

Colombia Office

Carrera 7 # 18-80 Oficina 606,
Edificio Centro Financiero,
Pereira RDA Colombia
Phone: 3419-197

Scroll to Top

DUE TO CORONAVIRUS CONCERNS, WE ALSO OFFER CONSULTATIONS VIA SKYPE VIDEO - CALL - TODAY FOR AN APPOINTMENT - 855-696-3348