Explotación Sexual de Menores, Tribunal Federal, Virginia, Alx

explotación sexual de menores, tribunal federal, Virginia, alx

Puntos Clave

  • Los cargos federales por explotación sexual de menores en Virginia conllevan sentencias mínimas obligatorias severas, que a menudo superan los 10 o 15 años de prisión.
  • La jurisdicción recae en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Este de Virginia, conocido por su rápido ritmo procesal.
  • La evidencia digital (direcciones IP, metadatos de archivos, historiales de chat) es fundamental en estos casos y requiere un análisis forense detallado para su defensa.
  • El registro como delincuente sexual de por vida bajo la Ley de Registro y Notificación de Delincuentes Sexuales (SORNA) es una consecuencia casi segura tras una condena.
  • Nunca hable con agentes federales (FBI, HSI) sin la presencia de un abogado. Cualquier declaración puede ser utilizada en su contra en un tribunal federal.

Defensa Estratégica ante Cargos Federales de Explotación Sexual de Menores en Alexandria, Virginia

Introducción: La Gravedad de una Acusación Federal

Recibir una notificación de que está siendo investigado por agencias federales como el FBI o Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) por explotación sexual de menores es una de las experiencias más aterradoras que una persona puede enfrentar. Estos no son cargos estatales; son acusaciones federales manejadas en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia en Alexandria, un foro conocido por su eficiencia y severidad. La vida como la conoce, su libertad, reputación y futuro están en riesgo inmediato y extremo.

Una acusación de esta naturaleza va más allá de un simple error o malentendido. El gobierno federal invierte recursos masivos en la investigación y el enjuiciamiento de estos delitos, utilizando tecnología forense avanzada y equipos de fiscales altamente capacitados. Las leyes, como el Título 18 del Código de los Estados Unidos, establecen castigos draconianos, incluyendo sentencias de prisión mínimas obligatorias que eliminan la discreción del juez y pueden encerrarlo por décadas, seguidas de una vida entera de supervisión y registro público. En este entorno de alto riesgo, la ingenuidad o la inacción son sus peores enemigos. Necesita una defensa que no solo entienda el código penal, sino que domine las reglas de evidencia federal, los procedimientos del tribunal de Alexandria y las complejidades de la evidencia digital. En Law Offices of SRIS, P.C., aportamos la seriedad, el conocimiento y la tenacidad que una defensa federal exige.

Consecuencias Legales y lo que Está en Juego

Las consecuencias de una condena federal por explotación de menores son catastróficas y permanentes, afectando cada faceta de su vida. No se trata solo de la posibilidad de ir a la cárcel; es la certeza de un castigo severo que incluye largas sentencias mínimas obligatorias, registro de por vida como delincuente sexual y la pérdida de derechos civiles fundamentales. Comprender la totalidad de lo que está en juego es el primer paso para montar una defensa seria.

A diferencia de muchos delitos estatales, el sistema federal impone castigos inflexibles diseñados para disuadir y castigar severamente. Una condena puede incluir:

  • Sentencias de Prisión Mínimas Obligatorias: Dependiendo del estatuto específico (por ejemplo, 18 U.S.C. § 2251, § 2252, o § 2423), puede enfrentar sentencias mínimas obligatorias de 5, 10, 15 o incluso 20 años en una prisión federal, sin posibilidad de libertad condicional.
  • Registro de por Vida como Delincuente Sexual (SORNA): La Ley de Registro y Notificación de Delincuentes Sexuales (SORNA) es una ley federal que exige el registro público. Esto implica restricciones sobre dónde puede vivir, trabajar y viajar, y su información personal estará disponible públicamente en internet para siempre.
  • Libertad Supervisada de por Vida: Después de cumplir su sentencia de prisión, es muy probable que sea puesto en libertad supervisada por el resto de su vida. Esto implica un estricto monitoreo por parte de un oficial de libertad condicional federal, restricciones en el uso de internet, pruebas de polígrafo y la posibilidad de volver a prisión por violaciones menores.
  • Multas y Restitución: Las multas pueden ascender a cientos de miles de dólares. Además, los tribunales federales a menudo ordenan una restitución sustancial a las víctimas.
  • Consecuencias Colaterales: Perderá su derecho a poseer un arma de fuego, su derecho al voto (mientras esté encarcelado), y enfrentará enormes dificultades para encontrar empleo o vivienda. Su reputación personal y profesional quedará permanentemente dañada.

El peso de estas consecuencias exige una defensa legal que sea proactiva, meticulosa y profundamente conocedora de la ley y los procedimientos federales. Cada decisión, desde la investigación inicial hasta el juicio, tiene un impacto monumental en el resultado.

El Proceso Legal Federal: Un Camino Complejo

El sistema judicial federal opera de manera muy diferente al sistema estatal de Virginia. Es más rápido, más formal y las reglas son más estrictas. Desde la investigación inicial por parte de agencias como el FBI hasta un posible juicio en el “Rocket Docket” de Alexandria, cada etapa está diseñada para procesar casos de manera eficiente, lo que puede ser una desventaja significativa para un acusado no preparado.

El viaje a través del sistema federal de justicia penal sigue un camino estructurado:

  1. Investigación Federal: Todo comienza con una investigación, a menudo realizada por una fuerza de tarea conjunta del FBI, HSI y la policía local. Pueden ejecutar órdenes de registro en su hogar, incautar dispositivos electrónicos y entrevistar a testigos mucho antes de que usted sepa que es un objetivo.
  2. Acusación por un Gran Jurado (Indictment): A diferencia de los cargos estatales, los delitos graves federales requieren una acusación formal por parte de un gran jurado. Un fiscal federal presenta evidencia a este panel de ciudadanos, quienes deciden si existe una causa probable para presentar cargos. Este es un proceso secreto y unilateral.
  3. Arresto y Comparecencia Inicial: Una vez acusado, se emitirá una orden de arresto federal. Su primera aparición será ante un juez magistrado federal, donde se le informará de los cargos y se tomará una decisión sobre la detención o la fianza.
  4. Descubrimiento (Discovery): Su equipo de defensa recibirá la evidencia del gobierno en su contra. En los casos de explotación de menores, esto a menudo incluye terabytes de datos forenses de computadoras, teléfonos y cuentas en línea, que deben ser analizados minuciosamente.
  5. Mociones Previas al Juicio: Su abogado presentará mociones para suprimir pruebas obtenidas ilegalmente (por ejemplo, a través de un registro inconstitucional), desafiar la admisibilidad de ciertas pruebas o desestimar los cargos por motivos legales.
  6. Negociaciones de Culpabilidad (Plea Bargaining): La gran mayoría de los casos federales se resuelven mediante un acuerdo de culpabilidad. Un abogado experimentado puede negociar con el fiscal federal para obtener el mejor resultado posible, aunque no hay garantías.
  7. Juicio: Si no se llega a un acuerdo, el caso irá a juicio ante un jurado en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. en Alexandria. La carga de la prueba recae en el gobierno, que debe probar su culpabilidad “más allá de toda duda razonable”.
  8. Sentencia: Si es declarado culpable, el juez determinará su sentencia basándose en las Pautas Federales de Sentencia y los estatutos de sentencia mínima obligatoria aplicables.

Navegar este proceso requiere un profundo conocimiento de las Reglas Federales de Procedimiento Penal y las reglas de evidencia locales del Distrito Este de Virginia.

La Herramienta SRIS: Lista de Verificación de Evidencia Digital para Casos Federales

En los casos federales modernos de explotación de menores, el campo de batalla principal es digital. La evidencia del gobierno casi siempre se basa en datos extraídos de discos duros, teléfonos celulares, routers de internet y registros de proveedores de servicios. Para contrarrestar esto, hemos desarrollado la Lista de Verificación de Evidencia Digital SRIS para Casos Federales, una herramienta metodológica para analizar y desafiar la narrativa de la fiscalía.

La presunción del gobierno es que los datos digitales no mienten. Nuestra experiencia nos dice que los datos pueden ser malinterpretados, atribuidos incorrectamente o recopilados ilegalmente. Nuestra lista de verificación guía nuestro análisis sistemático de la evidencia digital del gobierno, asegurando que ninguna piedra quede sin remover. Los puntos clave de nuestro análisis incluyen:

  • Análisis de la Cadena de Custodia: ¿Cómo se manejaron los dispositivos desde el momento de la incautación hasta el análisis forense? ¿Hay lagunas o irregularidades que puedan haber comprometido la integridad de los datos?
  • Revisión de la Orden de Registro: ¿La orden que autorizó el registro de sus dispositivos y propiedades era legalmente suficiente? ¿Fue demasiado amplia? ¿La búsqueda excedió el alcance de la orden?
  • Atribución de la Dirección IP: ¿Cómo vincula el gobierno una dirección IP específica a usted personalmente y en un momento específico? Las redes Wi-Fi no seguras, el uso compartido de computadoras y las técnicas de suplantación de identidad pueden socavar esta conexión.
  • Examen de Metadatos de Archivos: Los metadatos (datos sobre datos) pueden revelar cuándo se creó, modificó o accedió a un archivo. Analizamos esta información en busca de inconsistencias que contradigan la teoría del gobierno sobre su intención y conocimiento.
  • Análisis de Software Peer-to-Peer (P2P): El gobierno a menudo alega la distribución a través de redes P2P. Investigamos si el software se configuró para compartir archivos automáticamente sin el conocimiento del usuario o si el material ilegal fue colocado en una carpeta compartida por un tercero o malware.
  • Revisión de Comunicaciones y Chats: En los casos de incitación, examinamos los registros de chat en busca de evidencia de trampa (entrapment) por parte de agentes encubiertos, así como para determinar el contexto completo de las conversaciones.

Esta herramienta no es solo una lista de tareas; es un marco para deconstruir el caso del gobierno pieza por pieza. Al aplicar este riguroso proceso, podemos identificar las debilidades en la evidencia de la fiscalía, que son cruciales para negociar un resultado favorable o para presentar una defensa sólida en el juicio.

Estrategias y Defensas en el Tribunal Federal de Alexandria

A pesar de la severidad de los cargos federales por explotación de menores, existen defensas viables. Una defensa exitosa no se basa en una sola “bala de plata”, sino en un enfoque multifacético que desafía la evidencia del gobierno en cada etapa. Nuestra estrategia se adapta a los hechos únicos de cada caso, pero a menudo se centra en varios temas clave.

Una defensa robusta en el tribunal federal requiere creatividad, tenacidad y un conocimiento profundo de la Cuarta Enmienda y las complejidades forenses digitales. Algunas de las estrategias que podemos emplear incluyen:

  • Desafiar el Registro y la Incautación (Moción para Suprimir): La Cuarta Enmienda protege contra registros e incautaciones irrazonables. Si los agentes federales obtuvieron pruebas violando sus derechos constitucionales (por ejemplo, a través de una orden de registro defectuosa o una búsqueda sin orden judicial sin una excepción válida), podemos solicitar al tribunal que suprima esa evidencia. Si la moción tiene éxito, la evidencia no puede ser utilizada en su contra.
  • Falta de Conocimiento o Intención: El gobierno debe probar que usted “a sabiendas” poseía o distribuía material ilegal. Podemos argumentar que el material fue colocado en su computadora sin su conocimiento a través de malware, virus o por otra persona que usó su dispositivo o red.
  • Identificación Errónea: El gobierno debe vincularlo a usted, y no a otra persona, con la actividad ilegal. En hogares con múltiples usuarios de computadoras o a través de redes Wi-Fi abiertas, la atribución puede ser un desafío. Argumentamos que el gobierno no puede probar más allá de toda duda razonable que fue usted, y no otra persona, quien cometió el delito.
  • Defensa de Trampa (Entrapment): Esta defensa se aplica principalmente en casos de incitación en línea. Si un agente del gobierno lo indujo o persuadió a cometer un delito que de otro modo no habría estado predispuesto a cometer, podemos presentar una defensa de trampa.
  • Cuestionar la Evidencia Forense: La ciencia forense digital no es infalible. Podemos contratar a nuestros propios expertos forenses para reexaminar la evidencia del gobierno, buscar errores en su análisis o encontrar evidencia exculpatoria que los investigadores del gobierno pasaron por alto.

El objetivo es crear una duda razonable. Al desafiar metódicamente la legalidad, la fiabilidad y la suficiencia de la evidencia del gobierno, trabajamos para proteger sus derechos y asegurar el mejor resultado posible en las circunstancias más difíciles.

Errores Comunes que Debe Evitar a Toda Costa

Cuando se enfrenta a una investigación federal, sus acciones y decisiones iniciales pueden tener un impacto irreversible en el resultado de su caso. El miedo y el pánico pueden llevar a cometer errores críticos. Es fundamental entender qué no hacer para proteger sus derechos y su futuro. Evitar estos errores es tan importante como tomar las medidas correctas.

Si los agentes federales se ponen en contacto con usted o si sospecha que está bajo investigación, debe actuar con extrema cautela. Aquí hay una lista de los errores más graves que debe evitar:

  1. Hablar con Agentes Federales sin un Abogado: Los agentes del FBI y HSI están altamente capacitados en técnicas de interrogatorio. Su objetivo es obtener confesiones o declaraciones incriminatorias. Sea cortés, pero declare clara y firmemente: “No responderé ninguna pregunta y deseo hablar con mi abogado”. Cualquier cosa que diga puede y será utilizada en su contra.
  2. Consentir un Registro: Nunca dé su consentimiento para un registro de su hogar, automóvil o dispositivos electrónicos. Si los agentes tienen una orden de registro, no puede detenerlos, pero no debe ayudarlos ni darles permiso voluntariamente. Obligarlos a obtener una orden preserva su capacidad para desafiar la legalidad del registro más adelante.
  3. Destruir o Eliminar Evidencia: En un estado de pánico, la tentación de eliminar archivos, limpiar historiales de navegación o destruir un disco duro puede ser fuerte. Esto es un grave error. No solo es inútil (los expertos forenses a menudo pueden recuperar datos eliminados), sino que también puede dar lugar a un cargo federal adicional por obstrucción de la justicia.
  4. Mentir a los Agentes Federales: Mentir a un agente federal es un delito grave en sí mismo, según 18 U.S.C. § 1001. Incluso si cree que la mentira es pequeña o inofensiva, puede resultar en cargos adicionales, independientemente de si es condenado por el delito subyacente.
  5. Subestimar la Gravedad de la Situación: No asuma que la investigación “desaparecerá”. Las investigaciones federales son exhaustivas, bien financiadas y, una vez iniciadas, rara vez se abandonan sin una resolución. Tratar la situación con la máxima seriedad desde el primer momento es crucial.
  6. Esperar Demasiado para Contratar a un Abogado: El momento más crítico para la defensa es a menudo antes de que se presenten los cargos. Un abogado experimentado puede intervenir durante la fase de investigación para proteger sus derechos, comunicarse con los fiscales y potencialmente influir en las decisiones de acusación.

Glosario: Entendiendo la Terminología Legal Federal

El sistema legal federal tiene su propio lenguaje. Comprender estos términos es esencial para participar activamente en su propia defensa y tomar decisiones informadas. Hemos compilado un glosario de términos clave que encontrará en el proceso.

Acusación Formal (Indictment)
El documento formal emitido por un gran jurado que presenta los cargos penales federales contra una persona. Es el paso que inicia oficialmente el caso penal en el tribunal de distrito.
Agente Federal
Un oficial de la ley que trabaja para una agencia del gobierno de los EE. UU., como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) o Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
Distrito Este de Virginia (EDVA)
El distrito judicial federal que abarca Alexandria, Richmond, Norfolk y Newport News. El tribunal de Alexandria es famoso por su “Rocket Docket”, lo que significa que los casos avanzan muy rápidamente.
Gran Jurado (Grand Jury)
Un panel de 16 a 23 ciudadanos que escucha la evidencia presentada por un fiscal federal para decidir si existe una causa probable para emitir una acusación formal (indictment).
Moción para Suprimir (Motion to Suppress)
Una solicitud formal presentada por la defensa al juez para que excluya ciertas pruebas del juicio porque fueron obtenidas en violación de los derechos constitucionales del acusado (por ejemplo, a través de un registro ilegal).
Pautas Federales de Sentencia (Federal Sentencing Guidelines)
Un conjunto complejo de reglas que recomiendan un rango de sentencia para una condena federal, basado en la gravedad del delito y el historial criminal del acusado. Aunque ahora son consultivas, los jueces aún les dan un peso significativo.
Sentencia Mínima Obligatoria (Mandatory Minimum Sentence)
Una sentencia de prisión mínima requerida por ley para ciertos delitos. El juez no tiene la discreción de imponer una sentencia por debajo de este mínimo, salvo en circunstancias muy limitadas.
Título 18 del Código de los EE. UU. (Title 18 of the U.S. Code)
La sección principal del Código de los Estados Unidos que contiene la mayoría de las leyes penales federales, incluidas las relacionadas con la explotación sexual de menores.

Escenarios Realistas: Comprendiendo el Impacto Humano

Las acusaciones federales no son solo documentos legales; son eventos que destrozan vidas y afectan a familias enteras. Para comprender plenamente lo que está en juego, es útil considerar cómo estas situaciones se desarrollan para personas reales. A continuación, se presentan dos escenarios hipotéticos que ilustran los desafíos que enfrentan nuestros clientes.

Escenario 1: El Profesional Acusado

Carlos, un ingeniero de 45 años de Alexandria con una carrera exitosa y una familia, se despierta una mañana con el FBI en su puerta. Le presentan una orden para registrar su casa e incautan todas sus computadoras, tabletas y teléfonos. Está confundido y aterrorizado. Semanas después, es acusado formalmente por un gran jurado federal por posesión de pornografía infantil. La evidencia del gobierno es una dirección IP, asignada a su router doméstico, que se utilizó para descargar archivos ilegales a través de una red P2P. Carlos insiste en su inocencia, explicando que tiene dos hijos adolescentes, amigos que visitan con frecuencia y una red Wi-Fi que, hasta hace poco, no tenía contraseña. Su miedo inmediato es la sentencia mínima obligatoria de 5 años que enfrenta y la ruina de su reputación profesional y personal. Su objetivo práctico es demostrar que el gobierno no puede probar que fue él, y no otra persona que usó su red, quien cometió el delito.

Escenario 2: El Malentendido en el Chat

Javier, un joven de 22 años que vive con sus padres, ha estado chateando en línea con alguien que creía que era una chica de 17 años. La conversación se vuelve coqueta y, finalmente, sexualmente explícita. Un día, es arrestado por agentes federales. Descubre que la “chica” era en realidad un agente encubierto del HSI. Ahora enfrenta cargos federales por intento de incitación de un menor. Javier está en estado de shock; no tenía intención de dañar a nadie y no sabía que estaba hablando con un agente de la ley. Se siente atrapado y avergonzado. Su mayor temor son los 10 años de prisión mínima obligatoria y ser etiquetado como delincuente sexual por el resto de su vida por lo que él considera un error estúpido. Su objetivo práctico es explorar una defensa de trampa, argumentando que el agente lo empujó a tener una conversación que de otro modo no habría tenido.

Preguntas Frecuentes

Cuando se enfrenta a una investigación o cargos federales, es natural tener innumerables preguntas. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que recibimos de clientes en Virginia que enfrentan acusaciones de explotación sexual de menores.

1. ¿Cuál es la diferencia entre un cargo estatal y uno federal por explotación de menores?
La diferencia principal radica en la jurisdicción, la severidad de las penas y las agencias involucradas. Los cargos federales son investigados por el FBI o HSI, procesados por fiscales federales (Asistentes del Fiscal de los EE. UU.) y juzgados en un tribunal federal. Las penas federales son casi siempre más severas, con sentencias mínimas obligatorias y sin libertad condicional.
2. ¿Realmente necesito un abogado si solo estoy “bajo investigación” y no he sido acusado?
Absolutamente. Esta es la etapa más crítica. Contratar a un abogado experimentado durante la fase de investigación le permite tener un defensor que puede protegerlo de la autoincriminación, comunicarse con los agentes en su nombre y, en algunos casos, presentar evidencia exculpatoria a la fiscalía para evitar que se presenten cargos.
3. ¿Qué es el “Rocket Docket” de Alexandria y cómo me afecta?
El Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Este de Virginia en Alexandria es conocido como el “Rocket Docket” por su velocidad para mover los casos desde la acusación hasta el juicio, a menudo en solo unos pocos meses. Esto significa que hay muy poco tiempo para prepararse. Necesita un equipo legal que pueda trabajar de manera eficiente y efectiva bajo una presión de tiempo extrema.
4. Si confiscaron mi computadora, ¿cuánto tiempo tienen para presentar cargos?
El estatuto de limitaciones federal para la mayoría de los delitos graves es de cinco años. Sin embargo, el análisis forense de los dispositivos puede llevar muchos meses o incluso más de un año. Es un error pensar que si no escucha nada durante un tiempo, el caso ha desaparecido. La incertidumbre durante este período es inmensa.
5. ¿Qué pasa si otra persona usó mi computadora o mi red Wi-Fi?
Esta puede ser una defensa viable. El gobierno tiene la carga de probar que FUE USTED quien cometió el delito. La defensa puede argumentar que la evidencia es insuficiente para vincularlo a usted personalmente con la actividad ilegal, especialmente si otras personas tenían acceso a sus dispositivos o red.
6. ¿Puedo obtener una fianza en un caso federal de explotación de menores?
Es posible, pero el gobierno a menudo argumentará que el acusado es un peligro para la comunidad y solicitará la detención preventiva sin fianza. La audiencia de detención es una etapa crucial donde un abogado debe presentar un caso sólido a su favor para argumentar por su liberación mientras el caso está pendiente.
7. ¿Qué significa una sentencia mínima obligatoria?
Significa que si es condenado, el juez DEBE sentenciarlo a un número mínimo de años en prisión, independientemente de su historial o de las circunstancias atenuantes. Por ejemplo, una condena bajo un estatuto con una mínima obligatoria de 10 años significa que la sentencia de prisión no puede ser inferior a 10 años.
8. ¿Qué es la “válvula de seguridad” (safety valve) y se aplica a mi caso?
La “válvula de seguridad” es una disposición que permite a los jueces sentenciar por debajo del mínimo obligatorio en ciertos casos de drogas no violentos y de bajo nivel. Desafortunadamente, no se aplica a los delitos de explotación sexual de menores.
9. ¿Debo aceptar un acuerdo de culpabilidad?
La decisión de aceptar un acuerdo de culpabilidad es suya y solo suya. El trabajo de su abogado es analizar toda la evidencia, evaluar la solidez del caso del gobierno, negociar la mejor oferta posible y brindarle un consejo informado sobre los riesgos y beneficios de ir a juicio versus aceptar el acuerdo.
10. Si soy condenado, ¿iré a una prisión federal o estatal?
Será sentenciado a una prisión federal, que es operada por la Oficina Federal de Prisiones (BOP). No hay libertad condicional en el sistema federal, por lo que debe esperar cumplir al menos el 85% de su sentencia impuesta.

Contacte a un Abogado con Conocimiento en Defensa Federal

Una acusación federal de explotación sexual de menores es una amenaza existencial para su libertad y su futuro. Enfrentarse al poder del gobierno de los Estados Unidos requiere una defensa legal que sea igualmente formidable. No puede permitirse esperar o conformarse con una representación que no esté familiarizada con las complejidades del tribunal federal de Alexandria.

En las Oficinas Legales de SRIS, P.C., entendemos la gravedad de su situación. Estamos preparados para analizar meticulosamente la evidencia, desafiar las acciones del gobierno y proteger sus derechos constitucionales en cada paso del camino. Su futuro está en juego.

Llame a Law Offices Of SRIS, P.C. hoy al 888-437-7747 para una revisión confidencial de su caso.

Descargo de responsabilidad: El material de este sitio web es solo para fines informativos. No constituye asesoramiento legal. La lectura de este sitio web no crea una relación abogado-cliente. No debe actuar ni dejar de actuar basándose en esta información sin buscar primero el consejo de un abogado competente en su jurisdicción. Los resultados pasados no garantizan resultados futuros.

We'll Get you Soon

What do you need help with?

Ashburn Office

20130 Lakeview Center Plaza
Room No: 403, Ashburn, VA 20147
Phone: 571-279-0110

Arlington Office

1655 Fort Myer Dr, Suite 700,
Room No: 719
Arlington, VA 22209,
Phone: 703-589-9250

Fairfax Office

4008 Williamsburg Court
Fairfax, Virginia 22032
Phone: 703-278-0405

Richmond Office​

7400 Beaufont Springs Drive, Suite 300
Room No: 211, Richmond, Virginia 23225
Phone: 804-201-9009

Shenandoah Office

505 N Main St, Suite 103
Woodstock, VA 22664
Phone: 888-437-7747

Rockville Office

199 E. Montgomery Avenue, Suite 100
Room No: 211, Rockville, Maryland, 20850
Phone: 888-437-7747

New Jersey Office

230 Route 206, BLDG #3,
Office #5, Flanders NJ, 07836
Phone: 1-856-2916150

Colombia Office

Carrera 7 # 18-80 Oficina 606,
Edificio Centro Financiero,
Pereira RDA Colombia
Phone: 3419-197

Scroll to Top

DUE TO CORONAVIRUS CONCERNS, WE ALSO OFFER CONSULTATIONS VIA SKYPE VIDEO - CALL - TODAY FOR AN APPOINTMENT - 855-696-3348